Empresas y finanzas

Puxeu afirma no existe retraso en proceso Plan Desarrollo Rural

Madrid, 28 nov (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, afirmó hoy durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura y Pesca del Senado que "no existen retrasos en el proceso del Plan Estratégico Nacional (PEN) de Desarrollo Rural".

Puxeu reconoció que "aunque algunas Comunidades Autónomas muestren preocupación por no conocer el presupuesto con el que contarán para el período 2007-2013, el Plan está cerrado, y el Ministerio ha hecho los deberes porque presentó a la Comisión Europea las líneas básicas del Plan Estratégico en el plazo establecido".

El secretario general de Agricultura contestó a las réplicas del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Cruz Pérez Lapazarán, quien afirmó que "comenzaremos 2007 sin poder designar partidas presupuestarias a ningún proyecto del PEN", porque las Comunidades Autónomas no tendrán tiempo de desarrollar sus propios Programas en este ámbito.

Según Puxeu, "a partir de enero está previsto un pago anticipado por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para no desatender los programas de desarrollo rural ya iniciados y facilitar que puedan seguir financiándose".

Puntualizó que "en la Comisión Europea entienden que presentaremos el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural antes de fin de año, y (entienden) la complejidad de las Comunidades Autónomas para la puesta en marcha de sus propios programas.

En cuanto al reparto de fondos, Puxeu dijo que "no utilizaremos la modulación voluntaria", que podría recortar hasta en un 20 por ciento las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

También apuntó que el Gobierno establecerá los mecanismos necesarios para que los fondos procedentes de la modulación obligatoria del cinco por ciento recaigan "en los sectores y zonas geográficas de donde proceden".

El secretario general de Agricultura hizo especial hincapié en los cultivos de algodón y tabaco, "que recibirán tratamientos específicos para que el dinero que los agricultores pierdan con motivo de la modulación en las ayudas de la PAC recaiga nuevamente sobre ellos a través de planes de desarrollo rural".

Los fondos con los que contará España para desarrollo rural para el período 2007-2013 ascienden a 7.213 millones de euros, de los que 3.178 millones son para las Comunidades de convergencia -Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura- y las que salían de estas zonas por efecto estadístico, Asturias y Murcia.

Desde el Grupo Popular, el senador José Cruz Pérez Lapazarán acusó al Gobierno de "no saber negociar en la Unión Europea las cantidades presupuestarias para el Desarrollo Rural", y afirmó que "con estos criterios, once Comunidades Autónomas perderán más del 50 por ciento de los fondos FEADER que recibían".

Por parte de Convergencia y Unió (CiU), Ramón Companys exigió al Ministerio de Agricultura "una mayor transparencia con las Comunidades Autónomas respecto a los criterios de reparto de fondos", así como parámetros más claros en la distribución de este presupuesto.

El representante de Entesa Catalana, Josep María Battle, afirmó que el Plan de Desarrollo Rural "enfoca los cuatro ejes de forma clara, con una gran interrelación e integración entre ellos", y aseguró que "se preocupa y afronta no sólo políticas de carácter agrario sino también tipo agroindustrial o de servicios".

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pedro Rodríguez Cantero, alabó "la diligencia" del Gobierno a la hora de poner en marcha el Plan de Desarrollo Rural, y solicitó al Gobierno "llevar a cabo una política de compromiso en este ámbito, que vaya más allá de las partidas presupuestarias".EFECOM

lgc/mr/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky