El grupo asiático China Tianying (CNTY) comienza a perfilar su salida de Urbaser, el antiguo negocio de tratamiento de residuos y agua de ACS. Diferentes fondos de capital riesgo preparan sus ofertas para hacerse con esta compañía española, uno de los grupos de referencia en su sector a nivel mundial. Urbaser presta sus servicios en grandes ciudades de la talla de Madrid, Barcelona, Londres, París, Buenos Aires o Santiago de Chile, entre otras. Los estadounidenses Platinum y Apollo junto a los británicos Cinven y Apax son algunos de los interesados en Urbaser, cuya valoración asciende a unos 2.400 millones de euros, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista.
No obstante, es previsible que en las próximas semanas se amplíe el número de candidatos, entre los que podría figurar Blackstone u otros fondos con un perfil más enfocado hacia la inversión en infraestructuras. La operación está siendo asesorada por Société Générale, Crédit Agricole y Deutsche Bank. En este sentido, las mismas fuentes apuntan a que la primera ronda de ofertas se producirá a lo largo de este mes, aunque la previsión es que el proceso se alargue durante la primavera dado el tamaño de la compañía. Urbaser cuenta con tres líneas de negocio: los servicios urbanos, el tratamiento de residuos y la gestión del agua.
Gigante internacional
A cierre de 2019 registró una cifra de negocio de 2.137 millones de euros, según los datos de la compañía, y da servicio a más de 50 millones de personas en 30 países. De hecho, es esta gran presencia internacional uno de los aspectos que más valoran los interesados, a lo que se une también el apetito por todos los activos relacionados con la economía circular y la transición energética. En este contexto, China Tianying da el pistoletazo de salida a su desinversión de la antigua filial de ACS tras el primer intento realizado después del verano. En concreto, según reveló Bloomberg, el grupo asiático buscaba un socio para desprenderse de una participación de entre el 20% y el 30% para reducir su elevado endeudamiento.
Sin embargo, no consiguió despertar el interés deseado, ya que muchos inversores no tenían claro entrar en minoría junto a un socio chino, según las mismas fuentes. Por ello, a finales del pasado año decidieron desprenderse del 100% de la compañía. A través de la sociedad Firion Investments, CNTY compró Urbaser a finales del año 2016, desembolsando unos 1.319 millones de euros a ACS, generando a su vez unas plusvalías de 550 millones a la constructora de Florentino Pérez. Desde entonces, ACS mantiene el resto del negocio de Servicios en su filial Clece.
El grupo asiático CNTY nació en 1998 y cotiza en la Bolsa de Shenzhen desde 2014 con una capitalización próxima a los 1.220 millones de euros. En el momento de la adquisición de Urbaser, el presidente de CNTY, Yan Sheng-jun, explicó que su objetivo pasaba por llevar al grupo español a nuevos mercados y "hacer de Urbaser la marca con más influencia en el mundo en la protección del medio ambiente y en los servicios urbanos".
Competencia a Cespa
El arranque de este proceso se produce casi simultáneamente al relanzamiento de la venta de Ferrovial Servicios, en la que se planteaban priorizar su salida del negocio de residuos en España y Portugal, aglutinado en su filial Cespa. Sin embargo, según diferentes fuentes financieras consultadas, la subasta de Urbaser puede perjudicar a la venta de la filial de Ferrovial, ya que en un principio parece existir más interés por la primera. Hace unas semanas, Urbaser compró a Amey (la filial británica de Ferrovial) su negocio de recogida de residuos en Reino Unido. Además, también ha mostrado interés en hacerse con el resto del negocio de tratamiento en este país, compuesto por varias plantas que generan electricidad a partir de los residuos.