Empresas y finanzas

BBVA regresa a Chile de la mano de BCI para dar servicios a las empresas

  • La entidad busca alianzas para estar presente en mercados donde no opera
Sede de BBVA en Madrid. Foto: Reuters.

BBVA ha decidido regresar a Chile después de dos años y medio. El grupo, que se desprendió de su filial a mediados de 2018, vuelve al país a través de una alianza con BCI, el cuarto mayor banco del país y socio de Mutua Madrileña en seguros, con el objetivo de dar servicios a los clientes empresariales, especialmente aquellos que tienen relaciones comerciales.

La entidad española, que desde la pasada crisis financiera ha reestructurado significativamente su internacionalización con la salida de diferentes mercados, pretende ahora alcanzar acuerdos para estar presente donde no opera o ha dejado su actividad.

Este es el caso de Chile, donde a partir de marzo los clientes de BBVA podrán empezar a usar servicios para el pago a proveedores en el país y, más adelante, sumarán otras posibilidades, como el pago de nóminas o transferencias. Para ello, las empresas solo tendrán que abrir una cuenta en BCI.

Para Eva Rubio, responsable de Global Transaction Banking, "en BBVA estamos creando alianzas con los bancos líderes en los países donde no tenemos presencia".

En este redimensionamiento internacional, por ejemplo, se ha producido el acuerdo de desinversión de su franquicia de EEUU por 9.700 millones, una operación que se cerrará previsiblemente este verano. Su presidente, Carlos Torres, no descartó la semana pasada que se vayan a producir nuevos movimientos en el futuro, en función de las oportunidades que surjan en cada momento. Pero tampoco rechazó que el banco vaya a aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten en los distintos mercados a través de compras rentables.

En el último decenio, el grupo se ha ido de distintos países latinoamericanos, como Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Chile, además de China. Y en los próximos meses lo hará de Estados Unidos. En cambio, ha apostado firmemente por Turquía, donde cuenta con el 50% de Garanti. La desinversión de Norteamérica le ofrece un colchón de unos 5.000 millones para buscar oportunidades, una vez descontados los 2.600 millones para la recompra de acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky