Empresas y finanzas

Iberdrola compra Scottish Power y crea tercera eléctrica europea

Madrid, 28 nov (EFECOM).- La eléctrica española Iberdrola ha presentado una oferta amistosa de adquisición por la escocesa Scottish Power valorada en 17.200 millones de euros, que dará lugar al tercer grupo energético europeo, sólo por detrás de la compañía pública francesa EDF y el gigante alemán E.ON.

La operación, que se concretará mediante un pago en efectivo (52,3 por ciento del total) y un intercambio de acciones por el resto, ha recibido el respaldo del Consejo de Administración de Scottish Power.

A las 12.45 los títulos de Iberdrola se negociaban en la bolsa española a 31,93 euros, lo que supone una caída del 2,5 por ciento respecto al cierre de ayer.

Las acciones de Scottish Power bajaban el 0,27 por ciento en la bolsa de Londres a la misma hora y se situaban en 744 peniques (1,1 euros).

Iberdrola pagará 400 peniques (0,59 euros) en metálico y el resto (365 peniques: 0,538 euros) en acciones nuevas en la proporción de 0,1646 títulos de la española por cada uno de Scottish Power, lo que le exigirá emitir 245 millones nuevos títulos.

Además, los accionistas del grupo escocés recibirán un dividendo extraordinario de 12 peniques por acción (0,177 euros), que se pagará una vez culminada la operación.

Los accionistas del grupo británico controlarán el 21,4 por ciento del capital de la compañía resultante.

Según los planes de la eléctrica que dirige Ignacio Sánchez Galán, la integración terminará a finales del mes de abril, previa autorización de las autoridades de Competencia europeas, trámite que Iberdrola espera superar a mediados de febrero.

Ahora hay que dejar pasar un periodo de 45 días para dar oportunidad a eventuales ofertas competidoras.

Las juntas generales de ambas compañías, que se celebrarán el 29 de marzo, en el caso de Iberdrola, y el 30 de marzo, en el de Scottish Power, deben aprobar la operación y, posteriormente, la eléctrica española registrará el folleto de la oferta en España, previsiblemente el 10 de abril.

Entre el 20 y el 23 de abril, se liquidará la operación y el Consejo de Administración de Iberdrola ejecutará la ampliación de capital necesaria para cubrir la parte de la contraprestación ofrecida.

La compañía resultante de la fusión contará con una capacidad instalada de 36.600 megavatios (MW, 21,4 millones de puntos de suministro eléctrico y será el líder mundial en el negocio de energías renovables, con una potencia de 6.040 MW -4.076 MW de Iberdrola y 1.964 MW de la escocesa-, según los datos pro forma (calculados expresamente) hasta septiembre facilitados por Iberdrola.

El valor de empresa conjunto, que incluye la capitalización de la compañía más su deuda neta, asciende a 64.000 millones de euros. Si se contabiliza únicamente la capitalización esta cifra desciende hasta los 46.300 millones.

Por capitalización bursátil, Iberdrola será la cuarta eléctrica europea por detrás de EDF, E.ON y RWE, aunque muy cerca de esta última.

Las compañías esperan obtener unas sinergias operativas de 130 millones de euros anuales (40 millones el primer año, 90 millones el segundo y 130 millones el tercero), provenientes de los ahorros de costes operativos y financieros, de las mejoras en los negocios de generación y distribución y de la gestión de las instalaciones renovables.

Las sinergias en inversiones serán de 192 millones en cinco años en los negocios eólico y de generación y de 6 millones anuales en inversiones recurrentes.

La operación se financiará mediante un crédito sindicado de 11.738 millones de euros a 364 días con la opción de ampliar el plazo en doce meses, totalmente suscrito y asegurado a partes iguales por ABN, Barclays y Royal Bank of Scotland (RBS).

El interés de Iberdrola por Scottish Power se conoció el 8 de noviembre, después de que el grupo escocés reconociera en un comunicado que había recibido "una aproximación" de una compañía que podría desembocar en la presentación de una oferta de compra.

Aunque el grupo escocés no desveló el nombre de la interesada, fuentes del mercado apuntaron desde el primer momento a Iberdrola, que no negó la existencia de contactos.

Dos días después, Iberdrola envió una comunicación al supervisor de los mercados de valores del Reino Unido en la que reconocía Scottish Power se encontraba entre las posibilidades de inversión que barajaba. EFECOM

apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky