Empresas y finanzas

Foment pide al Gobierno un programa de fondos directos de 50.000 millones de euros para compensar la destrucción económica del covid

Imagen: Luis Moreno.

El nivel de gasto público en España para ayudar a los sectores económicos y empresas más perjudicadas por la crisis económica derivada de la pandemia, es sustancialmente inferior al de los principales países europeos, según los datos publicados por el FMI. Teniendo en cuenta las cifras, la asociación empresarial Foment ha instado al Gobierno a que haga uso de su capacidad de endeudamiento e implemente un programa de fondos directos a la economía, que esta entidad valora en torno a los 50.000 millones de euros.

Según los datos publicados por el FMI, en España durante los últimos cuatro meses de 2020 las ayudas en relación al PIB oscilaron únicamente entre el 3% del mes de septiembre y el 3,7% de diciembre, es decir a un nivel significativamente inferior al de países referentes en Europa como son Alemania (7,7% -9,8%), Francia (4,6% 6,9%) o Italia (4,5% -6,2%) , a pesar de que, en el caso de este último país, Italia cuenta también con un elevado nivel de déficit y endeudamiento.

Foment alude a la necesidad de facilitar recursos a los sectores económicos y empresas afectadas, formalizados vía exenciones fiscales o gasto público discrecional y que han aportado liquidez a las empresas durante la primera y segunda ola de la pandemia, para evitar cierres y sostener el empleo hasta que se recupere la actividad.

La entidad empresarial recuerda que la afectación económica de la pandemia en estos países europeos con los que compara a España es inferior, dado que "la  economía española es mucho más vulnerable por la dependencia al sector turístico y los servicios, frente a los países con un sector industrial más potente".

El FMI acaba de publicar, a través de su Monitor Fiscal, el estado de situación del conjunto de ayudas en materia fiscal por los diferentes países ante la crisis del Covid-19. A través de estos datos, es posible concluir que, salvo Italia, las ayudas a través de garantías no se han utilizado desde el mes de septiembre.

El aumento del gasto público en ayudas económicas ha aumentado 2,1 puntos en Alemania, 2,3 en Francia y 1,7 en Italia. En España el incremento del gasto en sectores afectados es un tercio del de estos países.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha insistido desde hace meses en esta reivindicación ante la grave situación económica de muchas empresas y sectores afectados por las restricciones a la vida social que afectan a la movilidad y al consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky