Empresas y finanzas

Los fondos CVC y GIP podrán vender Naturgy si se presenta una contraopa

Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Naturgy acaba de convertirse en el centro de las miradas de los inversores financieros y energéticos internacionales. La oferta de compra lanzada por IFM puede abrir el apetito de las grandes petroleras europeas que están en crecimiento en nuestro país para convertirse en el caballero blanco de la gasista.

Total, Eni o Galp quieren crecer en el negocio eléctrico español y una operación de este tamaño les daría acceso a uno de los gigantes del sector pero no son las únicas que podrían mostrar ánimo comprador, ya que entre las empresas energéticas españolas las opciones de poder encabezar una operación alternativa de compra se reducen a un único candidato: Repsol.

Para la petrolera podría tener sentido una operación de compra de la gasista de modo que incrementara su presencia en el sector eléctrico pero la compañía apuesta por negocios liberalizados y complicaría la situación.

Endesa e Iberdrola no serían una opción por la elevada presencia en el sector pero si el Gobierno no plantea problemas al fondo australiano empresas como China Three Gorges, que ya intentó hacerse con EDP, y tiene presencia en nuestro país tras la compra de una cartera de renovables a X-Elio podría también tener interés en una operación, al igual que Shangai Electric, que lleva meses viendo oportunidades de compra en nuestro país o las eléctricas francesas como Engie.

IFM cuenta con el apoyo de BNP que pondrá el aval y la financiación a largo plazo

La situación además es muy abierta puesto que los fondos CVC y GIP solo se han comprometido con IFM a no vender sus acciones en la oferta planteada de 23 euros para dar visibilidad a los minoritarios. Estas entidades, que conocen con detalle el potencial de la compañía, tienen la mirada puesta en el próximo plan estratégico -que se retrasará previsiblemente hasta después de la operación- y en la monetización que la empresa está llevando a cabo de algunos de sus activos como una de las vías para su futura revalorización. Por ese motivo, ambas entidades no se han atado las manos y mantienen las puertas abiertas a poder vender su participación si apareciera una oferta superior a la de IFM o si se presentara una oferta por el 100% de la compañía.

La oferta de IFM ha comenzado a andar y ahora el fondo tiene que comenzar a trabajar para lograr cerrarla con éxito. IFM cuenta con el apoyo de BNP que pondrá el aval y la financiación a largo plazo del orden de 2.000 millones de euros. La entidad, asesorada por Allen & Overy, junto con Credit Suisse y Linklaters, serán los encargados de realizar los trámites necesarios para lograr el permiso del Gobierno.

Pese a todo, el fondo australiano cree que ha planteado una buena oferta ya que "es una minoría sin control de ningún tipo y está por encima del informe independiente y de los consensos de mercado, la oferta es fantástica", aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky