Empresas y finanzas

Navantia se adjudica un contrato de 822 millones con la Marina de EEUU

  • Para la reparación y mantenimiento de buques en la Base Naval de Rota (Cádiz)
Operarios de los astilleros de Navantia en San Fernando (Cádiz). EFE

Navantia ha sido seleccionada en el proceso de licitación realizado por el Gobierno de Estados Unidos para la reparación y mantenimiento de los Destructores Clase Arleigh Burke-Class (DDGs) y otros buques de la Marina estadounidense desplegados en la Base Naval de Rota (Cádiz). El nuevo contrato, que tiene vigencia hasta enero de 2028, es por un importe máximo de 822,4 millones de euros y podría generar más de 1.000 empleos directos al año, según informó la propia compañía en un comunicado.

De este modo, Navantia se consolida como mantenedor principal de la US Navy en Rota, un papel que ha venido desempeñando desde 2013. Se trata de un contrato extensivo en mano de obra, aclaran desde la empresa, "con un alto nivel de requerimientos técnicos exigidos por el cliente y muy riguroso en el cumplimiento de los plazos", lo que hace de él "una importante fuente de riqueza y de capacitación de Navantia y de sus empresas colaboradoras", señalan. Redundará además en mejoras en los procesos y por tanto en un mejor posicionamiento global de la compañía en el mercado de Defensa, aclaran.

Navantia dispone de instalaciones y personal desplegado en la Base Naval de Rota, donde se centralizarán todas las actividades asociadas a este nuevo encargo. Estas instalaciones, además del apoyo a los buques de la Marina de los Estados Unidos, prestan actividades de apoyo a los buques de la Armada Española.

Elevar la cifra de negocio

El acuerdo con la US Navy no es el único anuncio que ha puesto a Navantia de actualidad los últimos días. El 22 de enero, junto con Pymar y Siemens, presentaba al Ministerio de Industria el Programa para la Transformación del Sector Naval, que incluye tanto a astilleros como a toda la cadena de suministros. Este ambicioso programa, que se alinea con el Plan España Puede y la Agenda 2030, aspira a generar, en seis años, un incremento del 6 por ciento de la cifra de negocio del sector y de entre el 15 y el 20% de su competitividad, con un efecto total sobre la economía de más de 3.000 millones de euros. Incluye seis líneas tractoras que abarcan 21 iniciativas con más de 90 proyectos a desarrollar en 2021-2026.

Además, se traducirá en unos 1.700 empleos y permitirá la cualificación digital de unos 30.000 trabajadores de distintas provincias de España. En el plano medioambiental, se prevé una reducción de emisiones de 50.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente entre 2021 y 2026. Navantia es un referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments