Sevilla, 27 nov (EFECOM).- La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha subvencionado 41 proyectos tecnológicos con 14,4 millones de euros, la mitad del presupuesto previsto para su primer año de funcionamiento, que asciende a 28,6 millones de pesetas.
Estos incentivos, que representan un promedio del 35 por ciento del coste de los proyectos aprobados, propiciarán una inversión final de 45 millones de euros y financian a medio millar de investigadores, agrupados en 74 grupos de trabajo.
El presidente de la CTA, Joaquín Moya-Angeler, subrayó hoy a la prensa que esta corporación, creada por la Junta de Andalucía y a la que se han sumado unas ochenta empresas, ha recibido 112 proyectos de investigación, desarrollo e innovación que han causado "un desbordamiento importante" en las agencias independientes que los evalúan, entre ellas AENOR.
Tanto él como el consejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, destacaron que la presentación de proyectos se ha incrementado progresivamente y han pasado de los 14 de la primera convocatoria a los 47 de la última.
De estos 112 proyectos presentados, 41 tienen ya concedidos los incentivos correspondientes, otros 14 están en fase de tramitación y 57 más en el periodo de evaluación.
Moya-Angeler destacó que la "estructura absolutamente pionera en Europa" de la CTA, que aúna a la administración autonómica, empresas, universidades y redes de investigación, evidencia que Andalucía "es en estos momentos la comunidad autónoma que más vive de cara al futuro.
Destacó que el crecimiento "exponencial" del número de proyectos presentados en la última convocatoria, en especial los promovidos por las pequeñas y medianas empresas, y subrayó este hecho pues representan el 90 por ciento del tejido empresarial andaluz "y si ellas no innovan, el sistema no innova".
Vallejo señaló, por su parte, que muchos de los frutos del trabajo actual de la CTA se verán a medio plazo cuando, vaticinó, se producirá "una auténtica explosión de innovación" en Andalucía.
Destacó el caso de algunas de las empresas adheridas a la CTA, cuya cuenta de resultados es inferior a la cuota de un millón de euros que deben desembolsar para pertenecer a esta corporación y auguró que el futuro de la CTA no pasará tanto por financiar iniciativas tecnológicas como por erigirse en promotora de nuevos proyectos.
Recordó que los 867 millones de euros que España recibirá de la UE para actividades de I+D+i mejorarán la financiación de proyectos de innovación y concluyó que "lo más preocupante no van a ser los fondos económicos sino que se pongan en marcha un número suficiente de proyectos".
Moya-Angeler también señaló que la evaluación de los proyectos presentados ha primado más que el crecimiento orgánico de la CTA y aseguró que, pese a que en la selección de proyectos se emplea un tiempo "récord" de sólo dos meses, el número de iniciativas presentadas ha "bloqueado" a las agencias encargadas de evaluarlas.
También apuntó que, por encima del "atractivo" de estos proyectos, se prima a la hora de incentivarlos "a los que generan más valor añadido para Andalucía".
La mayoría de las iniciativas presentadas -el 35 por ciento- innovan en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguidas de las de energía y medio ambiente, con otro 23 por ciento de proyectos.
El 24 por ciento de estos proyectos son en cooperación entre, al menos dos empresas, uno de los criterios que priman para la elección de las iniciativas junto a la participación en ellas de alguno de los grupos adscritos al Plan Andaluz de Investigación (PAI) o de los Centros de Innovación y Tecnología (CIT). EFECOM
am/vg/cg