Empresas y finanzas

El coronavirus aleja aún más a los jóvenes de la vivienda deseada

  • Nuevo número de la Vivienda a Fondo
  • Tribuna de Ricardo Sousa, CEO de Century21 España y Portugal

Las crisis económicas suelen afectar a unos colectivos más que a otros. El desempleo, la precariedad laboral y la falta de ahorros, han convertido a los jóvenes, como viene siendo habitual, en uno de los segmentos de población más perjudicados. Y esta crisis actual, no ha hecho más que acentuar la difícil situación de los jóvenes y el acceso a la vivienda.

Antes del coronavirus, el 40% de los jóvenes españoles menores de 34 años vivía con sus padres y la edad media de emancipación era de 29 años, una de las más altas de Europa. Además, según el II Observatorio de la Vivienda en España que realizamos desde la red CENTURY21 España, casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 34 años aún vivían en casa de sus padres al ser económicamente dependientes, y de los que estaban emancipados muchos de ellos dependían económicamente de su familia o de su pareja. Si a esto le añadimos una crisis sanitaria como la actual, en la cual todavía nos encontramos inmersos y que no sabemos a ciencia cierta cuándo finalizará, resulta inevitable que la edad de emancipación se retrase todavía más.

El alquiler como única opción

En 2019, 6 de cada 10 jóvenes de 18 a 24 años y 4 de cada 10 de 25 a 29 años seguía viviendo con sus padres por la falta de recursos económicos. Esto lleva a que 8 de cada 10 afirmaron que no vivían donde les gustaría. El motivo principal es y sigue siendo la falta de oferta de viviendas cuyos precios se ajusten a su capacidad económica. Y es que, pesar de que un 40% de estos jóvenes trabajen sus ingresos no son suficientes para vivir de forma independiente, impidiéndoles tener la casa deseada.

Los datos del Observatorio también indicaban que la vivienda en propiedad sigue siendo la opción preferida por 8 de cada 10 jóvenes encuestados, frente a un 20% que elegirían vivir de alquiler. Sin embargo, la realidad es que el 2 de cada 3 jóvenes emancipados viven en una casa de alquiler. Por lo que el alquiler se muestra como la mejor opción en la primera etapa del proceso de la emancipación, pero es encarado como una alternativa temporal.

Posibles soluciones

Partiendo entonces de la escasa oferta de viviendas en alquiler para los jóvenes a un precio asequible para su disponibilidad financiera, sería interesante incrementar el parque público de vivienda en alquiler a disposición de estos colectivos más vulnerables sea en obra nueva o a través de la reconversión de edificios públicos desocupadnos o subutilizados en soluciones de vivienda asequible, además de incrementarse los proyectos de obra nueva o la rehabilitación de edificios pensados para la clase media y jóvenes de España.

Adicionalmente, en estas ciudades los apartamentos turísticos se están incorporando al mercado del alquiler residencial. La mayoría de estos inmuebles son estudios o pisos de 1 o 2 dormitorios ubicados en las zonas céntricas que encajan por tipología en las necesidades de este grupo poblacional. Pero el gap entre el precio y el poder adquisitivo sigue siendo muy alto.

Lo que sí se ha notado de forma destacada es el cambio que se está produciendo en cuanto a las preferencias: es notable el aumento de las transacciones en los mercados de extrarradio y en ciudades secundarias. El elevado coste de las viviendas en el centro de las ciudades, así como las aglomeraciones y el bullicio han puesto sobre la mesa la opción para este segmento joven de la población de trasladarse a las afueras que puede ser más accesible para su poder adquisitivo y les permite ganar en calidad de vida.

Compromiso del sector inmobiliario

Todos los que formamos parte del sector inmobiliario, tanto desde el ámbito público como del privado, debemos tener la capacidad de poder proporcionar a los jóvenes españoles alternativas flexibles y accesibles, adecuadas a sus condiciones económicas, sus expectativas, sus hábitos de convivencia y los procesos de transición hacia la vivienda definitiva.

Actualmente, el sector privado tiene claro que hay una clara oportunidad de inversión en vivienda con precios de venta y alquiler ajustados para la clase media y los jóvenes. De hecho, hay muchos proyectos en estudio y otros que ya están avanzando. Aun así, el 2021 va a seguir siendo un año difícil para los jóvenes porque muchos de los proyectos de obra nueva dirigidos a este colectivo estarán disponibles a finales del año y/o a lo largo del 2022.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mas dañino que el covid
A Favor
En Contra

No hace falta de eso ya se encargan las agencias inmobiliarias como Century21 cobrando comisiones de 10.000 euros o mas por piso, jugando con los precios e inflando los precios.

Si la gente fuera minimamente lista no os compraba nada.

Puntuación 33
#1
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

PERO LOS ACERCA MAS A LA OCUPACION GRATUITA Y TUTELADA.

Puntuación 9
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

Los piso normalitos van a bajar en las grandes ciudades entre un 30 y un 40%, en dos años, eso si, para el que quiera vender....que el que no quiera vender que mantenga su precio como el tonto de la linde que lo mantiene y nunca se rinde.

Puntuación 18
#3
¿¿??
A Favor
En Contra

Los piso normalitos van a bajar en las grandes ciudades entre un 30 y un 40%, en dos años, eso si, para el que quiera vender....que el que no quiera vender que mantenga su precio como el tonto de la linde que lo mantiene y nunca se rinde.

Puntuación 3
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Los patitos feos bajarán, lo que esté en buen sitio y servios comunitarios dudo que se muevan 1€, cada día es más caro construir vivienda nueva y la gente quiere servicios del siglo XXl, el que construye además no gana dinero porque se lo llevan los impuestos.

Puntuación 5
#5
Burbuja al canto
A Favor
En Contra

Al #5 pues yo me se de una promocion nueva que lleva mas de 1 año terminada y que solo ha vendido un 15% de los pisos y los demas cerrados esperando que alguien los compre. ¿ Pero quien los va a comprar si los jovenes y no tan jovenes no pueden ? ¿ Los jubilados tal vez ? Va a pasar como con los grandes centros comerciales donde ya no va la gente excepto algunos mayores de 70 años a contarse sus batallitas. Ese es el futuro, los promotores estan construyendo con expectativas y precios no realistas. !

Puntuación 17
#6
Luisito
A Favor
En Contra

Al 6¿¿??.

Se lleva oyendo la cantinela de gente como tú sobre las grandes bajadas que van a ocurrir, desde el 2015, mira chaval... lo que ha ocurrido en el año 2.008 es probable que ya no vuelva a ocurrir por las mismas circunstancias, los bancos fueron obligados desde entonces a tomar una serie de medidas para que no vuelva a ocurrir, de hecho, el problema bancario derivo al final en un euribor a 5%, hoy pasa justo lo contrario el euribor está a -0,50% y los bancos "deseando" dar préstamos hipotecarios.

Los últimos informes del Colegio de Notarios indica un incremento de Hipotecas de un 28% y las bajadas de pisos del precio final se mantuvo estable. No sé de dónde te has sacado tú el tema de que van a bajar un 40% ....

Puntuación -11
#7
John
A Favor
En Contra

Bueno, en realidad quien los aleja es el bar. Desde esa posición no se puede ahorrar, se lo lleva el bar multiplicando por cuatro o cinco el precio de las birras.

Pero ya habrá otra generación de indignados, eso sí, de 19 a 22 no que hay copa con los amigos.

Puntuación 1
#8
Polo
A Favor
En Contra

Al #7:

Tú preocúpate de no llorar y de ponerte a trabajar cuando la vivienda entre en el pozo, que no van a salvarla otra vez, esto es un game over, no tienes que llorar, sólo levántate del suelo y busca trabajo. Se os acabó el chollo palilleros.

Puntuación 10
#9
Usuario validado en Google+
Ikarron
A Favor
En Contra

Pues entonces igual dejamos de trabajar los jóvenes y que os den por culo a todos los acaparadores!

A ver que comprais con vuestros millones si nos negamos a producir a precios de esclavos!

Puntuación -1
#10
JUDAS
A Favor
En Contra

A la gentúza que en su día apoyaron al HP de Zapatero y ahora hayan votado a PESOETA+PODEMOS+PNV+ERC les deseo que se infecten por COVID y que se mueran todos ellos y toda su pvta familia.-

Puntuación -6
#11
Que país Españistan
A Favor
En Contra

Vivienda muy cara, alto desempleo, cada vez más mendigos e indigentes, hay que huid de España.

Puntuación 5
#12