Empresas y finanzas

Bruselas espera supresión tasas Siberia reduzca precio billetes

Bruselas, 24 nov (EFECOM).- La Comisión Europea espera que la decisión de Rusia de suprimir las tasas que cobra a las aerolíneas comunitarias por sobrevolar Siberia lleve a una rebaja de los precios de los billetes para los trayectos desde la UE a los principales destinos asiáticos.

Así lo indicaron fuentes comunitarias, que destacaron el negativo efecto que tenían esas tasas -que este año ascienden a 300 millones de euros- para las compañías europeas.

Según el acuerdo ratificado hoy durante la cumbre UE-Rusia en Helsinki, los derechos adicionales que debían pagar las aerolíneas comunitarias por cruzar Siberia (el trayecto más corto en las rutas a Japón, China, Corea del Sur y Hong-Kong) serán eliminados, "como muy tarde el 31 de diciembre de 2013".

Los pagos actuales serán congelados y a partir de 2010 se irán reduciendo progresivamente, hasta su desaparición.

La Comisión Europea subraya que las nuevas frecuencias que a partir de ahora decidan abrir las aerolíneas estarán exentas del pago de estas tasas.

Según el Ejecutivo comunitario, las compañías que en este momento abonan a Rusia estas tasas son Air France, Alitalia, Austrian Airlines, British Airways, Finnair, KLM, Lufthansa, Virgin Atlantic y SAS, que operan 370 vuelos semanales.

Dado que en 2006 el pago ascenderá a 331 millones de dólares (alrededor de 300 millones de euros), el coste medio aproximado por trayecto se sitúa en torno a 15.500 euros.

El principal argumento de la UE contra estos gravámenes es que contravienen la legislación internacional aérea, regulada por la Convención de Chicago.

Destaca, también, que Rusia es el único país que exige este tipo de derechos y que no se los cobra a las compañías de otras zonas, como Estados Unidos o Canadá.

Tampoco las aerolíneas rusas tienen que efectuar este tipo de pagos por utilizar el espacio aéreo de la UE.

La disputa entre UE y Rusia sobre las tasas aéreas se ha alargado durante muchos años y la UE llegó a condicionar su apoyo al ingreso de este país en la Organización Mundial del Comercio (OMC) a que fueran suprimidas.

Las fuentes explicaron, además, que los Veinticinco recurrieron a diversos mecanismos de presión política, como el bloqueo de fondos de las instituciones crediticias europeas para proyectos en Rusia.

La Comisión precisó que todas las disposiciones del acuerdo entre la UE y Rusia tendrán que desarrollarse en acuerdos bilaterales sobre transporte aéreo con cada Estado miembro antes de mayo del año próximo, lo que supondrá la modificación de los textos actualmente en vigor. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky