París, 24 nov (EFECOM).- La financiación del nuevo avión del fabricante europeo Airbus, el A350, ha quedado pendiente para la semana próxima una vez constatada la falta de acuerdo entre los accionistas de su casa matriz EADS, que condujo al aplazamiento de su consejo de administración programado para hoy.
Fuentes de los accionistas de EADS confirmaron el retraso -decidido ayer- de ese consejo de administración, en el que se debían establecer sobre todo los mecanismos para financiar el programa del A350, de un costo estimado cercano a los 10.000 millones de euros.
EADS, que no había querido informar de la reunión de sus máximos dirigentes que se había organizado para hoy en Toulouse, tampoco dio detalles sobre la nueva fecha para el encuentro que, de acuerdo con ciertas filtraciones a la prensa, debe celebrarse el próximo 1 de diciembre.
Respecto a las razones del retraso, fuentes próximas a la cuestión confirmaron las informaciones de "Les Echos", que había indicado que el principal motivo del bloqueo fue la reticencia del Gobierno francés a aceptar el recurso al mecanismo de los avances reembolsables por los cuatro Estados de Airbus (Francia, Alemania, Reino Unido y España).
París teme las consecuencias de ese dispositivo, que ya se ha utilizado para otros programas de Airbus, por los litigios que podría generar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Estados Unidos, en defensa de los intereses de Boeing -el competidor directo de Airbus- ha llevado la cuestión de los avances reembolsables ante el organismo de arbitraje de la OMC con el argumento de que se trata de una ayuda estatal que atenta contra la libre competencia.
Las mismas fuentes han señalado que se han analizado varios escenarios, entre ellos la entrada de nuevos accionistas en el capital de Airbus (que ahora está al 100% en manos de EADS), la creación de alianzas puntuales con otros grupos industriales o una emisión de obligaciones.
Una solución alternativa también sería crear una filial dedicada exclusivamente a la producción del A350 en la que podrían estar presentes socios árabes, rusos o chinos.
No se ha tomado ninguna decisión sobre las opciones barajadas y, sobre todo, no se ha descartado repetir el recurso a los avances reembolsables, en favor de los cuales están Alemania, España y el Reino Unido, según "Les Echos".
El aplazamiento de una decisión sobre el A350 impediría cumplir el calendario avanzado por el presidente de Airbus y copresidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, que había dicho que el dictamen sobre este nuevo avión debía producirse antes de finales de noviembre.
Gallois había precisado, no obstante, que el acuerdo sobre el A350 estaba condicionado a que previamente se precisara el plan de ajuste "Power08" para hacer frente a la crisis generada por los retrasos industriales del A380, y cuyo objetivo es ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir de 2010. EFECOM
ac/prb
Relacionados
- RSC.- Expertos debatirán la próxima semana en el 'Foro On line de RSC y Entrevistas' sus experiencias entorno a la RSC
- Iberdrola y Scottish anunciarán su fusión la próxima semana -Fuentes
- Economía/Empresas.- Los 112 trabajadores de Torcidos Ibéricos cobrarán las indemnizaciones por cierre la próxima semana
- Economía/Empresas.- EADS lanzará el programa industrial del nuevo A350 la próxima semana, según 'Les Echos'
- EADS anunciará el lanzamiento del Airbus A350 la semana próxima