
Las novedosas terapias CAR-T llegan al sector sanitario privado de la mano de HM hospitales. Esta terapia oncológica, que surten en España Novartis y Gilead, hasta ahora solo se podía hacer en una serie de centros públicos.
El centro habilitado es el Hospital Universitario HM Sanchinarro, en la Comunidad de Madrid. La autorización ha sido otorgada por Novartis para el uso de la terapia de la farmacéutica (Kimriah) y su indicación es para tumores hematológicos. La autorización es válida para la práctica asistencial y cualquier ensayo clínico nuevo que se vaya a desarrollar con este tipo de terapias celulares innovadoras. Estas terapias están aprobadas en el sistema público de España como última línea de tratamiento en pacientes con los cánceres mencionados.
El proceso es complejo y se basa en la extracción de unas células de la persona enfermas para su tratamiento en un laboratorios (en el caso de Novartis el proceso se realiza en Estados Unidos) y posterior administración de las mismas en el paciente, buscando que respondan ante el tumor. Se denominan de esta forma porque son terapias con linfocitos T modificados, los denominados CAR-T (linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos, por sus siglas en inglés).
La autorización por parte de Novartis se ha producido tras un largo y exhaustivo proceso de validación que ha implicado a muchos departamentos del Grupo. HM ha superado con éxito el programa técnico, de calidad y educacional exigido por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y disfruta de la calificación de 'Centro Europeo Cualificado'.
En palabras de Jaime Pérez de Oteyza, jefe de Servicio de Hematología de HM Hospitales en Madrid, esta certificación supone un salto cualitativo. "Para nuestros pacientes esta es una nueva esperanza, una nueva realidad terapéutica que permite ampliar el horizonte y dar un paso más para ganarle la batalla al cáncer. Los pacientes entienden muy bien cómo funciona, es tan sencillo y a la vez tan sofisticado como obtener sus linfocitos, hacerles mucho más fuertes e inteligentes en el laboratorio y reintroducirlos para acabar con la enfermedad".