Empresas y finanzas

Iberia confía en el efecto Navidad y aumenta su red de destinos y capacidad

  • Volará al 40% en diciembre y suma cinco ciudades a su red hasta las 75
  • Aumenta las frecuencias en España y Europa para animar los viajes de negocios
Un A321 de Iberia

Iberia confía en el efecto de la Navidad y en la tímida reactivación de los viajes de negocios para reforzar su oferta de cara a diciembre, pese al desplome de la demanda de las ultimas semanas (el tráfico de pasajeros de octubre cae un 82%) y la decisión de compañías como Ryanair o Vueling de recortar su capacidad en invierno. La compañía aérea ha detectado un pico de demanda entre los expatriados y migrantes que planean pasar las Fiestas en sus países de origen por lo que ha decidido recuperar el 70% de su destinos e impulsar su operativa con más vuelos semanales.

En concreto, la aerolínea de IAG va a volar a 75 ciudades en diciembre, cinco más que en noviembre, con 700 frecuencias semanales directas (1.400 vuelos entre ida y vuelta), lo que supone un 40% de la capacidad de diciembre del año pasado. Las aperturas se concentran en América. En verano, la compañía voló al 25%. De cara a enero y febrero no hay ninguna decisión tomada sobre la programación debido a la "falta de visibilidad" e IAG ya ha anunciado que, de media, no superará el 30%. 

Abrirá cuatro destinos más en América Latina para el periodo navideño y todavía estudia la programación de enero

"Hay muchos expatriados y migrantes que se mueven en Navidad. Van a casa a ver a sus familias y vemos que hay demanda para viajar entre Europa y América y queremos dar ese servicio", explican fuentes de Iberia que, a su vez, recuerdan que el periodo navideño supone un pico de actividad para las aerolíneas de largo radio. Así, en el continente americano, Iberia tiene previsto iniciar los vuelos a Río de Janeiro en diciembre y reactivar las conexiones con Caracas en cuanto se confirme la apertura del país, prevista para el mes que viene. Además, va a poner vuelos especiales a Medellín y Cali (Colombia) en el periodo navideño y operaciones regulares o especiales a todos países de su red en el Nuevo Continente. 

En este punto, Iberia tiene prevista activar hasta seis frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires en diciembre (actualmente opera dos vuelos de pasajeros y dos de carga), tres frecuencias a Río de Janeiro y Sao Paulo y hasta siete semanales a México, Miami y Santiago de Chile (este mes vuela 6,4 y 5, respectivamente). Santo Domingo será el destino de América Latina con más frecuencias al llegar a las 10 semanales. Pese a que supone una mejora respecto a octubre o noviembre, lo cierto es que está muy lejos de la cifras del año pasado ya que, por ejemplo, Iberia llegó a volar tres veces al día a México en 2019. En EEUU aumenta la capacidad pero no los destinos ya que seguirá volando solo a Nueva York y Miami (en 2019 iba a Los Ángeles, San Francisco, Boston...) 

Impulsar el viaje de negocios

La programación de diciembre de Iberia también persigue animar los viajes de negocios. La compañía ha percibido una tímida reactivación de la demanda a nivel nacional por lo que ha decidido poner en el mercado una mayor oferta que permita a los empresarios ir y volver en el día. "Si no ponemos los vuelos no vamos a tener empresarios en el avión. Queremos crear un círculo virtuoso y poner la conectividad en el mercado para que puedan moverse. Es una apuesta para contribuir a la recuperación económica", explican fuentes de la compañía aérea.

"En Iberia estamos convencidos de que la recuperación es posible, y nosotros vamos a hacer nuestra parte. Estamos deseando acompañar a nuestros clientes en la reactivación de sus negocios"

Así, han decidido recuperar el servicio de Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona con siete frecuencias al día, lo que supone el doble que en octubre, aunque es la mitad que hace un año. En esta línea también ha potenciado la conectividad con Bilbao que pasará de 17 frecuencias semanales en noviembre a 20 en diciembre, cifra que está muy lejos de la de hace un año. También reforzará las conexiones con Canarias y Mallorca. 

En cuanto a los vuelos europeos, mantendrá las frecuencias semanales a París y Londres en 21 y 16 respectivamente, aunque aumenta la conectividad a Bruselas, Lisboa, Toulouse y Lyon, entre otras. Pese al aumento general de la capacidad, el grueso de la actividad se sigue concentrando en el mercado nacional confiando en que se levanten las restricciones a la movilidad en diciembre. Así, en el 80% de las rutas nacionales se ofrecen dos o más vuelos diarios por sentido.

"En Iberia estamos convencidos de que la recuperación es posible, y nosotros vamos a hacer nuestra parte. Estamos deseando acompañar a nuestros clientes en la reactivación de sus negocios y actividades y por eso volvemos con más vuelos, destinos y con todos los servicios", asegura el presidente de Iberia, Javier Sánchez Prieto. Aunque el número de frecuencias todavía sigue siendo limitado, sin embargo, el grupo ha construido un programa que facilita, por ejemplo, los viajes de ida y vuelta en el día entre los principales destinos dentro de España y Europa, una de las principales medidas para reactivar los viajes de negocios.

Jet2.com crecerá en verano en España

La compañía británica Jet2.com tiene previsto reforzar su conectividad con España en verano de 2021, cuando empezará a volar desde la base que va a abrir en Bristol (Reino Unido). La aerolínea ha anunciado que operará vuelos directos con Almería, Girona, Reus, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, Ibiza, Mallorca y Menorca. En este punto, los destinos canarios también tendrán una ruta directa en la temporada de invierno de este año, que empieza en noviembre y termina en abril. Este movimiento responde al interés que los británicos siguen teniendo a viajar a España pese a las restricciones y el coronavirus. De momento su movilidad está restringida hasta diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky