Empresas y finanzas

"En desacuerdo": Amazon rechaza la acusación de competencia desleal de la Comisión Europea

  • Recuerda que representa "menos del 1% del mercado minorista mundial"
  • En todos los países en los que opera hay "minoristas de mayor tamaño"
  • "Estamos en desacuerdo con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea"
Amazon. Foto: Archivo

Amazon ha expresado su "desacuerdo" con las conclusiones preliminares de la Comisión Europea que acusan al gigante estadounidense utilizar en su propio beneficio información sensible de empresas que utilizan la plataforma de ventas, violando de esta forma las reglas comunitarias de competencia.

La multinacional estadounidense del comercio electrónico ha subrayado en respuesta a la acusación que seguirá haciendo "todo lo posible" para garantizar que las autoridades comunitarias "cuenten con la información necesaria para tener una comprensión precisa de los hechos" y ha recordado que representa "menos del 1% del mercado minorista mundial" y que en todos los países en los que opera hay "minoristas de mayor tamaño".

"Estamos en desacuerdo con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que esta cuenta con la información necesaria para tener una comprensión precisa de los hechos", ha respondido la multinacional y recoge Europa Press

En el comunicado, Amazon subraya que "ninguna empresa se preocupa más por las pequeñas empresas o ha hecho más para apoyarlas en las últimas dos décadas que Amazon", ha recalcado la compañía, señalando que más de 150.000 empresas europeas venden a través de sus tiendas y generan "decenas de miles de millones de euros en ingresos al año, así como que emplean a "miles de personas".

Investigación desde julio

La respuesta de Amazon llega después de que la Comisión Europea acusara el martes formalmente a la multinacional de haber violado las reglas comunitarias de competencia. Las autoridades comunitarias han enviado a la firma dirigida por Jeff Bezos un pliego de cargos en el que confirman las sospechas por las cuales iniciaron una investigación en profundidad en julio del año pasado. Se trata de un nuevo paso de un procedimiento que podría resultar en una multa si el gigante digital no resuelve las acusaciones de Bruselas.

"Debemos asegurar que el doble papel de las plataformas con poder de mercado, como Amazon, no distorsionan la competencia. La información sobre la actividades de terceros vendedores no debe utilizarse en beneficio de Amazon cuando ésta actúa como competidor de estos vendedores. Las condiciones de la competencia en la plataforma de Amazon deben ser justas", resumió la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

Según el comunicado de la Comisión Europea, Amazon tiene acceso a información comercial que no es pública de proveedores que utilizan su plataforma. Entre los datos están, por ejemplo, la cantidad de pedidos, las unidades enviadas a los consumidores, el número de visitas a las ofertas, reclamaciones de los clientes o incluso los ingresos obtenidos. Una "gran cantidad" de esta información llega a trabajadores de Amazon y "fluye directamente" a sistemas automáticos que agregan los datos y los utilizan para "calibrar las ofertas minoristas de Amazon y las decisiones estratégicas" de la firma, perjudicando así a otros proveedores activos en la plataforma.

Menos riesgo y trato preferente

Según ha concluido Bruselas, la utilización de esta información sensible permite a Amazon "evitar los riesgos normales de competencia" y "aprovechar su dominio en el mercado para la provisión de servicios en Francia y Alemania".

Además, Bruselas decidió abrir un nuevo expediente contra Amazon por un posible "trato preferente" que persigue el objetivo de "favorecer artificialmente" sus propias ofertas y las de aquellos proveedores que utilizan sus servicios de logística y reparto.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario investigará si los criterios que sigue Amazon para seleccionar la empresa que ocupa el espacio llamado 'Buy Box', que ofrece a los clientes una forma rápida y sencilla de comprar un producto pero que solo puede ocupar un proveedor.

Además, las autoridades comunitarias también examinarán los requisitos que Amazon exige a las empresas para poder vender sus productos a usuarios de 'Prime', un aspecto importante para los proveedores porque el número de clientes suscritos a este servicio de pago está "creciendo continuamente" y "tiende a generar más ventas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky