Empresas y finanzas

ADECES pide a Vivienda urgente puesta vigor documento ruido CTE

Madrid, 24 nov (EFECOM).- La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) solicita al Ministerio de Vivienda la "urgente puesta en vigor" del documento de protección contra el ruido previsto en el Código Técnico de la Edificación (CTE) a tenor de los efectos de contaminación acústica que provoca en la salud y en el desarrollo económico.

En un comunicado, esta asociación reclama a Vivienda que haga prevalecer el interés general de los ciudadanos en esta cuestión y señala que el documento debe entrar en vigor "sin rebajas".

Según esta asociación, el último borrador conocido del CTE "sigue situando a España como el peor país de Europa en protección acústica", opinión que comparte la Asociación Española contra la Contaminación por el Ruido (AECOR), que señala que la nueva norma prevé permitir unos niveles de ruido de impactos de 65 decibelios frente a los 60 de Francia y Portugal.

Austria, con 50 decibelios es el país más exigente.

En cuanto al aislamiento a ruido aéreo (voces, televisión...), la nueva norma prevé una exigencia de 50 decibelios, casi 10 menos que Austria y 4 menos que la media de los 18 países analizados.

ADECES reconoce que la normativa que prepara el Ministerio de Vivienda mejora la actual porque permite comprobar "in situ" el cumplimiento de las exigencias de aislamiento, aunque alega que estas mejoras "no permiten olvidar que se efectúan sobre una norma obsoleta" y que la protección acústica que incorpora "sigue siendo la peor de Europa".

Según esta asociación, el 30,5 por ciento de los hogares declaró en el censo de población y viviendas del INE que el ruido exterior presenta un problema en su piso.

Además, según la OCDE, el 51 por ciento de los españoles sufre ya niveles de ruido molestos, aunque no afectan directamente a la salud, y el 23 por ciento soporta niveles superiores a los 65 decibelios, perjudiciales para la salud.

La OMS, por su parte, ha fijado en 30 decibelios el valor límite para disfrutar de un descanso de calidad y ha catalogado a España como el país más ruidoso de la Unión Europea (UE).

Se calcula que los efectos del ruido sobre la salud provoca unas pérdidas anuales en la UE de 38.000 millones de euros.

En cuanto a los efectos en la construcción, ADECES calcula que el coste medio imputable al documento de protección contra el ruido del CTE será inferior a 4 euros por metro cuadrado. EFECOM

cae/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky