Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet: puesta en marcha SEPA es equiparable introducción euro

Fráncfort (Alemania), 13 nov (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, consideró hoy que la puesta en marcha del sistema del Area Unica de Pagos en Euros (SEPA) es comparable "en ambición y tamaño" a la introducción de las monedas y billetes de euro.

En un congreso sobre el sistema SEPA, organizado en el marco de la novena edición de la semana de las finanzas de Fráncfort, Trichet afirmó que el proyecto "podría verse" como un "importante paso histórico" en la unificación de Europa, después de la implantación del euro.

El SEPA, que entrará en vigor el 1 de enero de 2008, prevé crear un mercado de pagos integrado que permitirá que los consumidores, las compañías y otros actores económicos puedan hacer y recibir pagos en euros en unas condiciones idénticas, sean las transacciones nacionales o entre distintos estados de la eurozona, según el BCE.

Trichet afirmó que el SEPA "sólo se convertirá en una realidad cuando todos los pagos en euros en la eurozona se traten como pagos nacionales y las diferenciaciones actuales entre pagos nacionales y transfronterizos desaparezcan".

El presidente del BCE reconoció que esta llamada supone que "todo el mundo haga esfuerzos sustanciales", ya que el proyecto requiere que se alineen las prácticas nacionales del sector bancario y que cambien los hábitos de los consumidores, las empresas, las administraciones y los bancos de los países que comparten el euro.

Aunque la eurozona posee un "grado significativo" de integración financiera, la eliminación de la fragmentación actual de los mercados de pagos internos potenciará la unión, dijo Trichet.

El directivo francés explicó que, si un mercado financiero está integrado, se comparten y diversifican los riesgos de posibles impactos y aumenta el potencial de crecimiento económico del área.

Entre los beneficios que conllevará el SEPA, Trichet destacó que los consumidores podrán hacer todos sus pagos desde una sola cuenta bancaria y utilizar sus tarjetas de débito en cualquier país de la eurozona.

Para las compañías, el SEPA simplificará la gestión de pagos relacionados con sus actividades europeas y reducirá los costes.

En cuanto a los bancos, la ventaja principal derivada del SEPA es que aumentará la eficiencia del mercado, dado que se podrán negociar mejores precios para la eurozona y se crearán nuevos servicios, dijo Trichet.

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, quien también participó en el congreso, consideró que el mercado financiero de la eurozona "no estará completo" sin el SEPA y dijo que la Comisión Europea "está preparada para hacer todos los esfuerzos" que requiera la puesta en marcha puntual del sistema.

McCreevy afirmó que las administraciones públicas, los consumidores y las empresas sólo participarán en el SEPA si perciben sus ventajas y agregó que los bancos serán los encargados de convencer a los demás actores de que se sumen rápidamente al nuevo sistema, para que la convivencia con los sistemas nacionales sea breve y que no se dupliquen los costes.

El SEPA es una iniciativa del sector bancario europeo, gestionada a través del Consejo Europeo de Pagos (EPC), en el que están presentes asociaciones bancarias europeas y nacionales y algunos grandes institutos de crédito. EFECOM

mja/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky