MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, acusó hoy al PP del retraso en la puesta en marcha del gasóleo profesional para el sector agrícola al rechazar una enmienda en la Ley de Fraude Fiscal en tramitación en el Senado.
Espinosa, que hizo estas declaraciones a los periodistas tras su intervención en el Foro 'Cinco Dias', afirmó que el voto en contra del PP retrasa la entrada en vigor de una de las demandas históricas del sector agrícola y obliga al Gobierno a buscar otra salida "lo antes posible".
Según la titular de Agricultura, Pesca y Alimentación "lo que podía estar en vigor en un máximo de diez o quince días" ahora se retrasa indefinidamente en el calendario. "Nos duele bastante que el PP no haya apoyado esta iniciativa", insistió Espinosa.
"Habíamos introducido una enmienda en la Ley de Fraude Fiscal en tramitación en el Senado para que pudiese entrar en vigor lo antes posible, pero se ha perdido por un voto en contra del PP", aseveró Espinosa, quien no obstante recordó el especial tratamiento fiscal con que ya cuentan el gasóleo agrícola y pesquero.
Esta enmienda se inscribía en los acuerdos que el Gobierno alcanzó con las organizaciones y cooperativas agrarias a finales de 2005, sobre la devolución del impuesto especial de hidrocarburos para los profesionales del campo a lo largo de 2006.
Concretamente, el Gobierno devolverá 7,87 euros por cien litros de gasóleo bonificado, dejándolo a tipo cero, y llevará a cabo el pago durante el primer trimestre de 2007. El rechazo del PP a esta enmienda en el Senado fuerza al Ejecutivo a buscar otra ley en la que introducir la enmienda para proceder a la devolución.
INCENTIVOS FISCALES A BIOCARBURANTES.
Por otro lado, Espinosa avanzó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) impulsa la puesta en marcha de un plan para incentivar la producción de biocarburantes, que contará con aportaciones de los departamentos de Industria, Turismo y Comercio, y de Economía y Hacienda.
El MAPA estudia ayudas a la producción de plantaciones bioenergéticas, mientras que el Ministerio de Industria se encargará de aspectos técnicos del plan, como los porcentajes de mezcla en los combustibles, y corresponderá al Departamento que dirige Pedro Solbes establecer incentivos fiscales.
"Es un paquete conjunto (de medidas) que se está impulsando", precisó la ministra, si bien reconoció que aún no han comenzado las negociaciones con Economía y Hacienda. "Está una parte de la que no hemos empezado a hablar, que son los incentivos fiscales que estarían enlazados con Economía", puntualizó.
En su intervención en el foro, la ministra indicó que su departamento cuenta con un estudio "casi finalizado", elaborado junto al Ministerio de Medio Ambiente, sobre las zonas de posible implantación de esta actividad.
"Tenemos gran potencial, pero tampoco nos podemos equivocar", dijo Espinosa, partidaria de que España se adapte a las oportunidades que ofrece "este sector de gran futuro", al tiempo que el Gobierno aborda junto a la UE las posibilidades de establecer dotaciones para fomentar estas energías alternativas.
INDUSTRIA E INTERNACIONALIZACION.
Por otro lado, la ministra instó a la industria alimentaria a avanzar en su internacionalización, a ganar tamaño, a incorporar el valor añadido en sus productos, y a incrementar sus inversiones en I+D+i para reducir la brecha actual respecto a compañías de otros países europeos y caminar hacia los objetivos de Lisboa.
"La mayoría de empresas (españolas) necesita hacer un esfuerzo suplementario, insistió la ministra, quien también incidió en la necesidad de mejorar la formación de trabajadores y empresarios, y de vertebrar este "atomizado" sector mediante interprofesionales, asociaciones y contratos tipo.
Según Espinosa, la internacionalización "es la asignatura pendiente más abandonada" de la industria de alimentación y bebidas, por lo que su Departamento firmará el próximo 27 de octubre un acuerdo con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) con el fin de promover las exportaciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bic Euronova apoya la puesta en marcha de semilleros de empresas en Túnez
- Economía/Laboral.- El servicio SMS de la Seguridad Social ha emitido ya casi 53.000 mensajes desde su puesta en marcha
- Economía/Telecos.- Clos destaca que casi 25.000 empresas se beneficiaron del Plan Avanza desde su puesta en marcha
- Economía/Telecos.- Jazztel culmina la puesta en marcha de su red de nueva generación tras invertir 60 millones
- COMUNICADO: NewWest Gold Corporation anuncia la puesta en marcha de una opción de estabilización