Madrid, 24 nov (EFECOM).- El presidente del Club Español de la Energía y consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, admitió hoy que la regulación, por parte de España, de la contratación a plazo de energía eléctrica puede suponer "una pequeña dificultad" en el desarrollo del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL).
No obstante, Miranda explicó que esta cuestión no tiene por qué ser un obstáculo insalvable y expresó su confianza en que se resuelva durante la cumbre hispano-lusa que se celebra en Badajoz este fin de semana.
Miranda recordó que la creación de un mercado europeo de la energía pasa por el desarrollo de los mercados regionales, y apuntó que hay "muchísimos temas que resolver" en el MIBEL, entre ellos la mejora de las interconexiones, la coordinación entre los reguladores y el acercamiento de las regulaciones de los dos países.
De acuerdo con la división de funciones acordada por España y Portugal, el MIBEL cuenta con dos operadores, el español OMEL, que se encarga de los mercados eléctricos diario e intradiario, y el portugués OMIP, responsable de la contratación a plazo.
Sin embargo, el Ministerio de Industria ha elaborado un borrador de Orden Ministerial, remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en el que se define un sistema de subastas a plazo para que las distribuidoras puedan comprar la electricidad necesaria para el suministro a tarifa. EFECOM
mam/mdo
Relacionados
- Economía/Energía.- Miranda estima que las medidas del Gobierno ayudarán a corregir el déficit de tarifa
- Miranda insiste tarifas deben reflejar costes reales energía
- Miranda ve positivo y realista que tarifas luz reflejen costes
- Economía/Energía.- Miranda pide que se reconozcan los precios del mercado para acabar con el déficit de tarifa
- Endesa: Lo que tiene que hacer Gas Natural es dejarse de cosas raras y mejorar la oferta