Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 98,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, lo que supone un 7,9% más que en el mismo periodo del año anterior y un 32% menos sin el efecto extraordinario de la renovación del acuerdo de bancaseguros con Caser, después de la intensa actividad comercial realizada, a pesar de la situación provocada por la pandemia.
La entidad ha dotado 20 millones de provisiones adicionales en el tercer trimestre ante los posibles efectos económicos de la crisis provocada por el Covid-19. Las provisiones realizadas para la cobertura de esta contingencia desde el inicio de la pandemia ascienden a 90,1 millones.
Además, el ratio de morosidad ha descendido al 3,6%, mínimo de los últimos años, según ha informado el banco, que ha continuado reforzando la solidez financiera de su balance registrando una mejora del ratio de capital CET1 Fully Loaded de 116 puntos básicos en el año, hasta el 12,5%, en línea con su objetivo estratégico. Mantiene una elevada posición de liquidez, 13.764 millones, y una cobertura de los activos problemáticos del 58,8%, 721 puntos básicos por encima del cierre de 2019.
Los recursos de clientes se han incrementado un 4,2% durante estos nueve meses, hasta los 63.166 millones, impulsados por los depósitos de ahorro vista, que han crecido un 11,8% en este periodo. La entidad ha logrado avanzar un puesto, hasta el quinto, en el ranking nacional por saldo gestionado de activos y seguros de vida, que asciende a 27.978 millones de euros, un 0,4% superior al cierre de 2019. El saldo de fondos de inversión ha crecido 1.343 millones desde finales de marzo, un 10,3%, y se ha situado en 14.364 millones, un 2,7% por encima de la cifra de 31 de diciembre de 2019.
Ibercaja Gestión es la segunda entidad en España por volumen de aportaciones netas entre enero y septiembre, con 770 millones de euros, un 91% superior a las registradas en el mismo periodo del pasado año. De este modo, alcanza un nuevo récord histórico de cuota de mercado, el 5,4%, 38 puntos básicos más que hace un año.
ACTIVIDAD CREDITICIA
La actividad crediticia ha tenido un comportamiento destacado en estos nueve meses con 4.804 millones de euros de nuevas formalizaciones, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2019, apoyado por la concesión de hipotecas por importe de 1.061 millones, un 32,5% superior al mismo periodo del año anterior, y por los préstamos a empresas no inmobiliarias, que aumentan un 43,7%.