Empresas y finanzas

Lula promete próximas medidas para destrabar economía brasileña

Río de Janeiro, 23 nov (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy que antes de fin de año anunciará medidas para impulsar la economía brasileña, al tiempo que recibió el apoyo directo de 16 de los 26 gobernadores electos del país.

"Lo que me preocupa es que podamos destrabar la economía y el Estado brasileño", dijo el presidente en un discurso ante los 16 gobernadores y dos vicegobernadores de organizaciones de centro y centro izquierda en una reunión en un hotel de Brasilia.

En el grupo estaban los cinco elegidos por el Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, en los comicios de octubre.

Los gobernadores manifestaron su respaldo político al gobierno de Lula y ofrecieron ayudar a construir "una base política sólida" en el Congreso.

Lula afirmó que su gobierno ha estado discutiendo los problemas en el área ambiental y los procesos paralizados en el Tribunal de Cuentas de la Unión (contraloría general) y el Ministerio Público.

"Después discutimos las prioridades en el área de transportes, infraestructura, todas los inversiones que Petrobras (la petrolera estatal) y el sistema eléctrico tienen que hacer", declaró Lula.

El presidente reprochó que una serie de requisitos y permisos ambientales mantengan paralizados decenas de proyectos de grandes compañías estatales como Petrobras y Eletrobras en todo el país.

Afirmó que su gabinete también ha estado discutiendo fórmulas de "desatascar" la administración pública de modo que los estados y municipios puedan invertir más en saneamiento básico, educación y salud.

"Ahora necesitamos dinero para ejecutar. Sólo después de presentar las soluciones para todos los problemas es que voy a comenzar a preocuparme del montaje del gobierno", que formalmente comenzará el 1 de enero, aseguró.

Lula, que fue reelegido el 29 de octubre para un segundo mandato de cuatro años, ha prometido impulsar el crecimiento económico de Brasil, una asignatura que le ha quedado pendiente hasta ahora.

"La población que votó por mí tenía certeza de mi compromiso con el desarrollo económico, con la mejoría de la educación, de las políticas sociales y de la distribución de la renta", afirmó.

"Vamos a tener que trabajar, porque en el fondo es eso lo que cuenta para mejorar la vida del pueblo brasileño", agregó.

El apoyo de los gobernadores y de sus partidos políticos serán determinantes para que Lula logre respaldo en el Congreso para varias medidas claves, entre ellas una ambiciosa reforma tributaria.

Según analistas políticos, a cambio Lula promete a los gobernadores agilizar la entrega de recursos y reducir la carga de la deuda pública de las entidades con el gobierno federal.

"Los estados, municipios y la Unión no pueden continuar en esa situación de no tener capacidad de inversiones", dijo el presidente.

Mientras, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunció también hoy medidas administrativas para reducir los impuestos y estimular la construcción civil y que deberán tener un impacto anual equivalente a unos 5.000 millones de dólares en la economía.

El "plan de crecimiento acelerado", según Mantega, dará prioridad a sectores de productos no exportables, como habitación, saneamiento e infraestructura, que tienen gran potencial de crecimiento.

La economía brasileña ha tenido un crecimiento inferior al 3 por ciento de promedio en los últimos tres años, uno de los más bajos de América Latina. EFECOM

ol/hma/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky