Empresas y finanzas

Bayer compra Askbio por 3.383 millones de euros

  • La alemana pagará 1.691 millones ahora y el resto cuando se cunmplan objetivos

Nueva adquisición en el sector farmacéutico. La multinacional Bayer ha llegado a un acuerdo con la biofarmacéutica estadounidense AskBio para comprarla por hasta 4.000 millones de dólares (3.383 millones de euros), según ha informado este lunes en un comunicado.

De acuerdo con los términos de la transacción, Bayer se hará con todo el capital social de AskBio por 2.000 millones de dólares (1.691 millones de euros). El resto de la operación se abonará a medida que se vayan cumpliendo objetivos en el campo de la investigación de los medicamentos que tiene en cartera la adquirida.

La mayoría de estos hitos se producirán en los próximos cinco años y será entonces cuando la empresa alemana abonará otros 2.000 millones. "Un 75% de estos pagos potenciales basados en el éxito de la compañía se espera que se realicen durante los próximos 5 años y, la cantidad restante, a posteriori", afirman desde la compañía alemana. Credit Suisse es el asesor financiero de Bayer, mientras que Baker McKenzie es el asesor legal. Por la otra parte, JP Morgan asesora financieramente a AskBio, y Ropes & Gray es su asesor legal.

AskBio cuenta con varios candidatos a tratamiento contra enfermedades neuromusculares, del sistema nervioso central, cardiovasculares y metabólicas en estado preclínico o clínico. Bayer ha explicado que esta adquisición se suma a la de BlueRock Therapeutics en 2019 y "consolida" su ambición de "crear plataformas con el potencial de tener impacto en múltiples áreas terapéuticas". La firma estadounidense seguirá operando de manera independiente, pese a ser propiedad de Bayer. Las partes esperan que la transacción se formalice en el cuarto trimestre de 2020.

"Como parte de nuestra estrategia, estamos construyendo nuevas plataformas terapéuticas, lo que incluye la terapia celular y génica", explica Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y Presidente de la División Farmacéutica de Bayer. "Como líder emergente en un campo que avanza rápidamente como es el de la terapia génica, la experiencia y el porfolio de AskBio nos ayudan a establecer opciones de tratamiento altamente innovadoras para los pacientes y refuerzan nuestro porfolio. Queremos ayudar a los pacientes cuyas necesidades médicas aún no tienen un tratamiento eficaz hoy y estamos deseosos de trabajar junto al equipo de AskBio", afirma Werner Baumann, Presidente del Consejo de Administración de Bayer.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments