Málaga, 23 nov (EFECOM).- El operador español Telefónica colabora con la multinacional de origen israelí ECI Telecom para que el fabricante de teléfonos móviles Vitelcom amplíe su cartera de clientes y, de esta forma, logre salir de la "grave" situación financiera que atraviesa, según apuntaron a Efe fuentes de CCOO.
La posibilidad de que la citada multinacional, suministradora de material electrónico, adquiera parte de la producción de Vitelcom supondría una oportunidad para que los cuatrocientos empleados de la entidad aseguraran su puesto de trabajo, después de que Telefónica -su principal cliente- pasara de encargar cinco millones de terminales móviles al año a 250.000 y cayera la producción de la compañía.
El secretario del área siderometalúrgica de CCOO, José Guerra, considera esta opción como la más "acertada y con más posibilidad de éxito" hasta ahora para solventar el problema económico de Vitelcom.
Dos directivos de ECI Telecom han evaluado las instalaciones del fabricante español de teléfonos móviles, ubicadas en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, para decidir si les interesa adquirirlas o invertir en ellas.
La respuesta de la multinacional se conocerá en el transcurso de unos quince días de acuerdo con los plazos previsto por la Junta de Andalucía, que actúa como intermediaria, informó a Efe Guerra.
Mientras tanto, la plantilla, que se mantiene en huelga desde el pasado 8 de octubre, continuará con el calendario de movilizaciones previsto ya que "aún no se puede cantar victoria" y "queda mucho por hacer" para solventar la situación de Vitelcom, una de las principales empresas del complejo malagueño con una acumulación del 25 por ciento de su facturación total. EFECOM
pst/grg/jla
Relacionados
- RSC.- Repsol YPF se compromete a invertir 10 millones de euros en beneficio de los indígenas guaraníes
- U.Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011
- U.Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011
- U.Fenosa prevé invertir entre 7.500 y 9.700 millones hasta 2011
- La familia Del Pino entrará en los consejos de Indra y Ebro Puleva: compra un 5% de cada una por 262 millones