Empresas y finanzas

Un tercio de las agencias de viajes permanece con la persiana bajada

  • Acave avanza que el 20% ha efectuado despidos por la caída del negocio del 90%
  • El sector espera recuperar el año que viene un 50% del negocio global registrado en 2019
  • Se han visto afectadas por ERTE más de 4.300 empresas y 32.000 trabajadores
Locales de agencias de viajes en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

Un 33% de las agencias de viajes que hay en España permanecen con la persiana bajada y la incertidumbre en el medio plazo puede empujar a una de cada cuatro al cierre definitivo.

Este es el escenario del sector, cuyas previsiones apuntan a una caída de la facturación de casi un 90% para el conjunto del año, después de que la temporada de verano haya echado por tierra un cierto optimismo de recuperar la actividad. De hecho, en la temporada de verano en un 95% de las agencias las ventas han caído drásticamente o se han paralizado por completo.

El presidente de la patronal de agencias de viajes Acave, Martí Sarrate, asegura que casi todas las agencias de viajes han tenido que recurrir a los ERTE y que con descensos tan pronunciados del negocio, un 20% del sector ya ha tenido que realizar despidos, de uno o más trabajadores. Sarrate argumentó que las agencias de viajes son en su mayoría pymes o micropymes de entre 1 a 10 trabajadores, es decir, "empresas muy vulnerables a un parón de actividad tan prolongado como el actual".

Además, en el conjunto del sector, un 87,6% de las empresas ha realizado un ERTE total o parcial este año. Según datos del Ministerio de Industria y Turismo, en concreto se han visto afectadas más de 4.300 empresas y 32.000 trabajadores.

La radiografía del sector se puso de manifiesto durante la celebración del XX Foro de Acave que, bajo el lema Renacer el turismo, hizo un llamamiento a todas las administraciones para poner en marcha un "verdadero plan de rescate del sector". Sarrate solicitó que los ERTE se amplíen más allá de enero del 2021, medidas de carácter fiscal que permitan moratorias y reducir impuestos como es el IVA, que en el sector de las agencias de viajes todavía está al 21%.

También, según el sector, se precisan medidas para eliminar las restricciones de viaje, como la implantación de test rápidos, y otras que permitan la reactivación del consumo. "Y lo más importante: necesitamos ayudas directas a fondo perdido para las empresas", reclamó el portavoz de Acave, aunque no cifró los recursos que necesitan.

Durante los debates del foro, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, comentó que "el sistema de testeo y la regionalización europea permitirán el establecimiento de corredores seguros en Europa y proteger la salud y a la vez la economía", entre las medidas para facilitar la reactivación de los negocios. De hecho, sólo un 40% de las agencias de viajes ha abierto sus oficinas y muchas de ellas de manera parcial, y un 19% de las empresas reconoce que ha tenido que cerrar todos o parte de sus puntos de venta al público, a la espera de que el tráfico de pasajeros se recupere.

Previsiones

En esa situación, Martí Sarrate cree que el año próximo, en un contexto de recuperación de la actividad a nivel nacional e internacional, el sector podría llegar a un 50% de la facturación respecto al 2019, que es la referencia con la que trabajan, y cuyo punto de partida sería el periodo de Semana Santa de 2021.

Durante este año, el 93,3 % de las agencias emisoras consultadas por Acave señala que es el apartado vacacional donde el impacto de la pandemia ha sido más perjudicial, además del segmento de viajes corporativos, donde más del 40% de las agencias ha sufrido el impacto por la cancelación de eventos, congresos y reuniones. Entre los escasos viajes internacionales que se están tramitando, un 70% corresponden a destinos europeos, ya que el miedo a la pandemia ha reducido la demanda a zonas más lejanas.

En cuanto a agencias receptivas, los segmentos de negocio más afectados son el de reuniones, incentivos y convenciones y el turismo urbano. Los turistas de Francia, Alemania y Portugal han sumado un 66% de los visitantes internacionales en estos segmentos, este año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

ESE NEGOCIO PRACTICAMENTE DEJARA DE EXISTIR, YA ESTABA MUY A LA BAJA POR INTERNET Y LAS PLATAFORMAS Y BUSCADORES, EL COVID ESTA ACELERANDO SU DESAPARICION.

Puntuación -1
#1