
El ranking BranZ de Kantar ha emitido su habitual clasificación de las 30 marcas más valiosas en España, donde Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, Movistar y Santander repiten por tercer año consecutivo como las más valiosas, donde LaLiga, Dia y Desigual se estrenan en la clasificación. Además, de la clasificación se desprende que respecto a 2019, el común global ha perdido un 30% pasando a rozar hasta los casi 75.000 millones de euros.
En concreto, Zara mantiene su hegemonía al frente de esta clasificación como la marca más valiosa de España con una valoración de marca de 18.565 millones de euros, un 11% menos que el año anterior, seguida de Movistar, con 14.092 millones de euros y Santander, que cierra el podio con una valoración de 6.439 millones de euros, ambas con una caída del 23% respecto a 2019.
Iberdrola y Endesa son las dos únicas marcas en los puestos altos que no pierden valor en el atípico 2020
En cuarta y sexta posición se sitúan Iberdrola, con una valoración de 5.408 millones de euros y Endesa, con 4.275 millones de euros, las dos únicas enseñas del ranking que no han visto bajar su valor, demostrando un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, y proporcionando energía renovable más limpia.
Entre las dos energéticas, se sitúa en quinta posición BBVA, con un valor de marca de 5.407 millones de euros, siendo una de las cuatro referencias del ranking que logran la máxima puntuación en contribución de marca.
LaLiga se estrena ascendiendo hasta la 12º posición
Respecto a las novedades, LaLiga entra directamente a la posición 12 de la clasificación con un valor de marca de 1.325 millones de euros, haciendo que la categoría entretenimiento del ranking español crezca un 83% en valor.
Por su parte, la cadena de supermercados Dia, con su extensa red de supermercados de cercanía y el desarrollo de su canal 'online', entra en la posición 29 con un valor de 186 millones de euros, mientras que la firma de moda Desigual ocupa la posición número 30 con un valor de 186 millones de euros.
El director del estudio Ricardo Pérez ha destacado que entrar en este ranking "es complicado ya que se trata de una clasificación que habitualmente se mantiene muy estable". "Supone un reconocimiento a un buen trabajo de marca en tres sectores muy diferentes que ha posibilitado su ascenso hasta entrar en el Top 30", ha explicado.
El valor total de las 30 primeras baja hasta los casi 75.000 millones
Por otra parte, el valor de marca general del ranking BrandZ 2020 de marcas españolas cayó un 15%, pasando de 87.729 millones de euros en 2019 a 74.623 millones de euros. El informe señala que para muchas marcas la pandemia ha acelerado las tendencias preexistentes e intensificado la presión que muchas empresas estaban experimentando antes del coronavirus.
Mapfre, Mahou, BBVA y Cruzcampo se han situado como la marcas del ranking con mayor contribución de marca
De esta forma, todas las categorías, excepto las de entretenimiento, se han visto afectadas por la pandemia y solo dos marcas, Iberdrola y Endesa, han logrado frenar la caída y crecer respecto al año pasado.
Por otro lado, Mapfre, Mahou, BBVA y Cruzcampo se han situado como la marcas del ranking con mayor contribución de marca, una métrica que habla de la capacidad de la enseña para responder a las necesidades de sus consumidores. Además de lograr una puntuación general muy buena, es importante destacar que Mapfre muestra especial fortaleza en experiencia de marca, Mahou en vínculo emocional, BBVA en innovación y Cruzcampo en propósito.
Así queda la clasificación completa de 2020:
1. Zara 18.565 millones de euros
2. Movistar 14.092 millones de euros
3. Banco Santander 6.439 millones de euros
4. Iberdrola 5.408 millones de euros
5. BBVA 5.407 millones de euros
6. Endesa 4.275 millones de euros
7. Naturgy 3.238 millones de euros
8. Repsol 1.879 millones de euros
9. Massimo Dutti 1.575 millones de euros
10. Mercadona 1.477 millones de euros
11. Bershka 1.343 millones de euros
12. LaLiga 1.325 millones de euros
13. Pull&Bear 1.271 millones de euros
14. Stadivarius 1.099 millones de euros
15. El Corte Inglés 1.042 millones de euros
16. CaixaBank 993 millones de euros
17. Mango 637 millones de euros
18. Mapfre 580 millones de euros
19. Bankia 539 millones de euros
20. Cruzcampo 525 millones de euros
21. Mahou 499 millones de euros
22. Catalana Occidente 368 millones de euros
23. Jazztel 350 millones de euros
24. Banco Sabadell 339 millones de euros
25. Tele5 282 millones de euros
26. Iberia 276 millones de euros
27. Estrella Damm 248 millones de euros
28. SEAT 196 millones de euros
29. Dia 186 millones de euros
30. Desigual 186 millones de euros