Empresas y finanzas

José Ramón Castro (Siemens Digital Industries): "La industria se recuperará más rápido que otros sectores estratégicos"

  • Entrevista con el Director de Siemens Digital Industries
José Ramón Castro Director de Siemens Digital Industries.

José Ramón Castro acaba de asumir el mando de Siemens Digital Industries con la convicción de que no existe un segundo que perder para acelerar la transformación digital de la industria. Tras recibir el relevo de Pascual Dedios-Pleite, el responsable del área industrial de la compañía asume que las soluciones tecnológicas ayudarán al país a impulsar el sector secundario.

¿Qué retos se marca en esta nueva etapa al frente de la dirección de Siemens Digital Industries?

Nos enfrentamos a una situación económica que va a cambiar de manera continua. Ahora se acentúa por la crisis actual, pero ese cambio constante continuará después de la pandemia. Con estas perspectivas, nuestra tecnología es lo suficientemente amplia e innovadora para afrontar este reto y para acompañar a nuestros clientes en el camino hacia la transformación digital. La transformación digital, que en un primer momento conectó a los consumidores, ahora se acelera dentro de la industria y las infraestructuras. Somos testigos de la convergencia de los mundos IT y OT. Es hora de que se derriben los muros para que la colaboración entre ambos ecosistemas sea más importante que nunca. Y ninguna empresa está mejor posicionada que Siemens para capacitar a los clientes para que compitan con éxito en este nuevo escenario.

"La clave, sobre todo en tiempos de crisis, es estar lo más cerca posible de los clientes"

¿Qué le piden ahora sus clientes ante el incierto futuro derivado de la crisis del Covid-19?

Entre otras cuestiones, piden una cadena de suministros flexible, eficiente, rápida y segura. Y Siemens se la puede proporcionar. Contamos con una sólida estructura regional de venta, soporte y asesoría tecnológica en los principales países y regiones del mundo, incluyendo por supuesto España. La clave, especialmente durante los momentos de crisis, es estar lo más cerca posible del cliente. Nuestro equipo local está a su disposición para entender sus necesidades y recomendarles la mejor solución, tanto de manera presencial como virtual.

¿Qué recetas propone a las industrias para acelerar la recuperación?

La crisis del Covid-19 nos ha demostrado que la industria es esencial, ya que es un sector clave para la generación de empleo de calidad y ayuda a generar un crecimiento económico equilibrado en España, Gracias a su capacidad para mejorar la competitividad de la economía, su importante nivel de inversión en innovación y su alta capacidad exportadora. La industria debe convertirse en el motor de la economía española post Covid-19, ya que su recuperación y crecimiento va a ser más rápido que otros sectores estratégicos en España que, como el turismo y algunas ramas del comercio, van a tener una progresión más lenta. Para ello, es necesario impulsar y proteger especialmente aquellos sectores tractores y estratégicos en el terreno industrial.

"Es el momento de alcanzar un pacto de Estado por la Industria, como hacen otros países"

¿Qué echa en falta de la política industrial del actual Gobierno?

Desde Siemens, creemos que es el mejor momento para instar tanto a los responsables políticos como a los institucionales para que se alcance un Pacto de Estado por la Industria, como ya existe en otros grandes países europeos y que España se convierta en un hub tecnológico internacional tanto en industria, como en infraestructuras. Dentro de este pacto, hay que diseñar una estrategia a medio y largo plazo que sirva para afrontar los nuevos retos del sector, dar seguridad a las empresas y atraer nuevas inversiones. El Gobierno tiene que poner en marcha un plan que permita incrementar, de una vez por todas, el peso de la industria en el PIB hasta el 20%. Para ello, es necesario primar la inclusión de las tecnologías que mejoren la eficiencia energética y la productividad para transformar las industrias más obsoletas. Al mismo tiempo, se debe aumentar la inversión pública en nueva tecnología y en I+D+i de la industria mediante deducciones fiscales. Por último, hay que reforzar los fondos dispuestos para la digitalización empresarial y el impulso de las tecnologías de la información.

¿Qué ha aprendido Siemens de la pandemia?

Hemos aprendido a mirar más allá. La capacidad de responder de manera flexible y eficiente al cambio y a los nuevos desafíos será aún más importante cuando se haya superado la pandemia. Inevitablemente, la demanda de todo tipo de bienes volverá a crecer y las fábricas tendrán que ser capaces de aumentar su producción rápidamente. Nuestra tecnología permite a los fabricantes responder de manera flexible y segura en las nuevas condiciones. Y es que ofrecemos una integración digital de extremo a extremo, simulación, procesos virtuales, acceso remoto o conectividad. En definitiva, estamos uniendo las soluciones de automatización y digitalización tradicionales con tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial, Edge, Cloud Computing o la fabricación aditiva.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TITI
A Favor
En Contra

MBA por la de la Caracas?

Puntuación -1
#1
Alo
A Favor
En Contra

El problema de la industria es la electrificación de la movilidad. Si el estado cumple su palabra y es competente ganará el que se mueva en coche eléctrico y lo pagarán los que no se muevan, los que venden coches y los que generen o vendan electricdad.

Puntuación 0
#2