MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) y Federación Minerometalúrgica de CC.OO. (FM-CC.OO.) han exigido al productor estadounidense de aluminio Alcoa el mantenimiento del empleo en sus fábricas en España y un plan industrial que asegure la viabilidad de todas las plantas.
Alcoa anunció ayer que suprimirá 6.700 empleos de sus fábricas en todo el mundo como parte de un plan de reestructuración con el que pretende mejorar la eficiencia de su negocio y ahorrar 125 millones de dólares (97 millones) anuales antes de impuestos.
MCA-UGT, en un comunicado, considera que "no existen razones para que dicho ajuste afecte al conjunto de las fábricas españolas ni que la citada alianza en la unidad de negociación de extrusión deba tener repercusiones negativas sobre las plantas de Alcoa en Noblejas (Toledo), Arteixo (A Coruña), Irutzun (Navarra) y La Selva del Camp (Tarragona), añadiendo que pide a la empresa "un compromiso de mantenimiento de empleo de las condiciones laborales de los trabajadores de estas factorías".
En el caso de la 'joint venture' con Orkla que afectaría a las cuatro factorías españolas de su división de extrusión, el sindicato opina que "al igual que las direcciones de las dos compañías han mantenido reuniones bilaterales hasta alcanzar una alianza, también deben reunirse con los representantes de los trabajadores para explicarles el objetivo que persigue la misma y darles las garantías necesarias de que no se va a cerrar ninguna planta ni se va a perder empleo con esta operación".
CC.OO. PIDE EXPLICACIONES PARA LOS TRABAJADORES.
Por su parte, la Federación Minerometalúrgica de CC.OO., que ya se ha dirigido a la dirección de la compañía en España y al Ministerio de Industria para denunciar el incumplimiento de las directivas europeas de información y consulta de los trabajadores, recuerda al productor estadounidense de aluminio que "debe tratar con los sindicatos los planes que tiene para la empresa y más cuando podrían tener serias consecuencias sobre el empleo".
El sindicato espera que Alcoa "explique a la plantilla, a través de sus representantes, su proyecto de crear una empresa conjunta con Sapa, filial de la noruega Orkla, a finales del primer trimestre de 2007, que daría lugar a la mayor empresa del mundo de extrusión (carpintería de aluminio) y que cotizaría en Bolsa".
Finalmente, CC.OO. destaca que "no comparte ni celebra políticas empresariales encaminadas exclusivamente a aumentar los beneficios económicos de las compañías cuando estas suponen pérdida de empleo y que no entiende tampoco las formas empleadas por Alcoa, que ha ignorado a los sindicatos en los pasos que ha dado hasta ahora".