Empresas y finanzas

Fusión de Orkla y Alcoa creará mayor empresa aluminio del mundo

Oslo, 22 nov (EFECOM).- La compañía noruega Orkla y la fabricante estadounidense Alcoa han acordado fusionar sus industrias de aluminio, con lo que se crea la mayor empresa del mundo en el sector, informó hoy Orkla en un comunicado a la Bolsa de Oslo.

"Orkla y Alcoa han firmado un memorándum de acuerdo con el objeto de combinar las respectivas industrias de aleación de aluminio ligero en una sociedad mixta", dice el comunicado.

La nueva empresa estará controlada por Orkla y se formará al final del primer trimestre de 2007, aunque la distribución final de la propiedad se determinará en base a la aportación de cada una, explicó la empresa noruega.

Alcoa emitirá una oferta pública inicial que implicará su salida del negocio del aluminio de aleación ligero.

Orkla también posee ramas dedicadas a inversiones financieras.

"La sociedad mixta será la líder global en los negocios del aluminio de aleación ligera con unos beneficios anuales estimados en 4.000 millones de dólares (unos 3.000 millones euros) en el 2006", declaró el presidente de Sapa y jefe de la rama de Orkla de materiales especiales, Ole Enger.

Enger agregó que "nos embarcaremos en aprovechar las oportunidades que ofrece la entidad conjunta y poner los cimientos para una mayor expansión".

La filial de Orkla en el sector del aluminio de aleación ligera, Sapa Group, tiene 18 fábricas y unos 6.000 empleados en el mundo.

El pasado año Orkla suministró 275.000 toneladas de aluminio de aleación ligera y obtuvo unos ingresos de 1.300 millones de dólares (unos mil millones de euros).

Alcoa tiene 22 fábricas y 6.400 empleados en el mundo, dedicados a la producción de ese metal. En 2005 distribuyó 585.000 toneladas del metal y obtuvo unos ingresos de 2.100 millones de dólares (unos 1.625 millones de euros).

Alcoa es el líder mundial de producción de alúmina y el segundo productor de aluminio, y Orkla es el mayor fabricante de silicio del mundo.

Las acciones de Orkla subieron algo más de un 2 por ciento en la Bolsa de Oslo y se vendieron a 354 coronas (unos 43 euros) el título valor. EFECOM

je/rz/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky