Badajoz, 23 nov (EFECOM).- Extremadura, especialmente Badajoz, deben liderar la creación del primer "Mercado Comercial Abierto Internacional entre España y Portugal", ha afirmado hoy la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, en la inauguración en esta ciudad de la XVI Feria Hispano-Portuguesa.
Extremadura, indicó la delegada, debe de utilizar su valor añadido de ser una región fronteriza con Portugal y jugar un papel decisivo en la creación del primer "Mercado Abierto Internacional" de Europa.
Pereira afirmó que el hecho de contar Extremadura y la aledaña región portuguesa del Alentejo "con buenas infraestructuras de comunicación, dos culturas distintas, al igual que sus gastronomías y un mismo paisaje", debe de servir para "vender al mundo" un mercado de este tipo con una oferta conjunta turística y comercial.
La XVII Feria Hispano-Portuguesa, organizada por el Ayuntamiento de Badajoz, se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo, día 26, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA) junto a la frontera con Portugal, y en ella participan más de 220 expositores de diferentes sectores, un tercio de ellos portugueses.
Por su parte, el alcalde, Miguel Celdrán, dijo que IFEBA sirve "como puente entre los dos países " y que Badajoz es hoy "más portuguesa e ibérica que nunca".
Asimismo, señaló que la ciudad no se conforma con su estado actual sino que quiere seguir trabajando para ser una ciudad más importante.
En este sentido, invitó a las instituciones, empresarios y ciudadanos a seguir participando en "esta noble empresa de hacer de Badajoz una ciudad de amable, acogedora y donde merece la pena vivir e invertir".
A su vez, el director general de Comercio, David Carmona, resaltó el importante papel de la ciudad y de su institución ferial en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Extremadura y Portugal.
Portugal, indicó el director general, es "el principal cliente y proveedor de Extremadura" ya que en los siete primeros meses del año se exportó de él por importe de 182 millones de euros, y se importó a Extremadura por valor de 161 millones de euros.
Carmona también expuso las medidas que la Junta de Extremadura desarrolla para apoyar el comercio minorista en la región, entre las que se encuentra la creación de los centros comerciales abiertos, cuyas ayudas se resolverán en breve. EFECOM
fmp/ap/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Spanair busca liderar el mercado doméstico español en 2009 con una cuota de mercado de hasta el 40%
- NH toma el control de Jolly Hotels y pasa a liderar mercado italiano
- Sniace se dispara6,72% tras decir quiere liderar mercado bioetanol
- Sniace sube 4,48% tras decir quiere liderar mercado bioetanol UE
- Sniace construirá planta Torrelavega para liderar mercado europeo