Empresas y finanzas

Más de 7 millones de españoles usan el móvil solo para hablar, sin Internet

  • Una de cada ocho tarjetas SIM operativas renuncia a la conexión de datos
Un usuario de telefonía móvil conversa a través de su teléfono. / iStock

España cuenta con más de 55,2 millones de líneas operativas de telefonía móviles de las que 48,1 millones disponen de datos para acceder a Internet y las 7,1 millones restantes se conforman con los servicios exclusivos de voz. Los datos se desprenden de las estadísticas trimestrales reportadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y actualizadas a finales del pasado marzo. Ese mapa de consumo de telefonía pone de relieve la pujanza de las conexiones de datos en España, con un crecimiento en el último año del 3,5%, pero también evidencia la brecha digital que afecta a los usuarios que utilizan el móvil básicamente para las tradicionales llamadas de voz.

El dinamismo comercial de los operadores con las ofertas convergentes o la constante ampliación del volumen de datos para navegación sin incremento de precio contrasta con el congelamiento de las tarifas de telefonía de solo móvil, sin acceso a Internet, según apuntan a este periódico los observadores del sector consultados. En ese entorno, el volumen de líneas que se conectaron a Internet móvil, durante el primer trimestre de 2020, creció un 3,5% hasta los 48,1 millones, cifra que incluye tanto líneas de voz y datos como líneas exclusivas de datos.

Más de 12 millones de líneas de acceso fijo a Internet disfrutan en España de velocidades de conexión de 100 Mbps (Mbps) o superiores, según se desprende de las estadísticas trimestrales divulgadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Así, con datos cerrados en marzo de 2020, el organismo público apunta que de los 15,4 millones conexiones de banda ancha fija, un total de 12,8 millones tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior y, de todas ellas, el 94% tenía una velocidad disponían de conexiones teóricas de 100 Mbps o más. Además, el 68,5% de las líneas de acceso fijo a Internet utilizan la fibra óptica como tecnología de transmisión, mientras que el 31,5% restante emplea DSL, cable o satélite.

Por cuotas de mercado, únicamente MásMóvil mejora su posición respecto al trimestre inmediatamente anterior, tras ganar 0,7 puntos porcentuales, con una participación del 10,3%, mientras que el resto de sus competidores ha cedido participación en los tres últimos meses del estudio: Movistar (38,3%) ha perdido 0,4 puntos porcentuales de cuota de mercado por líneas de banda ancha fija; Orange (25,2%) ha cedido 0,5 puntos porcentuales; y Vodafone (20.6) lo ha reducido en 0,1 puntos porcentuales. Euskaltel conserva el 4,1% de cuota, invariable desde el tercer trimestre de 2018.

Según los mismos datos de la CNMC, y referidos al segmento de telefonía móvil, Movistar mantiene su cuota del 29,6%, sin variaciones desde el segundo trimestre de 2019, mientras que Orange reduce su participación en el mercado español del móvil al 24,4%, 0,4 puntos porcentuales menos que a finales de 2019. Vodafone ha perdido una décima del negocio del telefonía, hasta el 22,4%. Por su parte, el Grupo MásMóvil consolida el crecimiento de meses atrás con un repunte de tres décimas, hasta el 13,9% de cuota actual.

El conjunto de los cuatro principales operadores de telecomunicaciones ha perdido 1,9 puntos porcentuales de participación en el mercado por número de líneas en beneficio de los operadores móviles virtuales.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

qwki
A Favor
En Contra

Si quieren ampliar la cuota de internet podrían ofrecer móviles que sólo reciban, y envíen sólo la información deseada por el dueño. En un ordenador es muy difícil controlar la información enviada sin conocimiento pero en todos los móviles es imposible legalmente, necesitas reprogramarlos y saltarte los contratos.

Puntuación 3
#1
Andy
A Favor
En Contra

Deben ser los mismos que aun ven canales de television.

Puntuación 2
#2