Pamplona, 22 nov (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha impulsado la primera campaña a nivel nacional, cofinanciada por la Unión Europea, para fomentar el consumo de productos ecológicos en el país "por las múltiples ventajas que presenta".
Durante los próximos dos años y bajo el lema "Agricultura Ecológica. Vívela", el Ministerio de Agricultura se propone dar a conocer la realidad de la agricultura ecológica y mostrar sus beneficios para así aumentar su demanda.
Según los datos facilitados por el ministerio, pese a que España es el segundo país europeo con mayor superficie ecológica y uno de los diez primeros del mundo, su consumo supone menos del 1 por ciento del gasto en alimentación de los españoles.
En concreto, a diciembre de 2005, la agricultura ecológica representaba en España 15.693 explotaciones, que gestionaban una superficie de 807.000 hectáreas, y sus producciones alcanzaron en 2004 un valor de unos 250 millones de euros, además de implicar a algo más de 1.700 industrias de transformación.
Sin embargo, se calcula que cerca del 80 por ciento de la producción española de productos ecológicos se exporta, mayoritariamente a Europa, en especial a Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido.
La campaña fue presentada hoy en Pamplona por la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Almudena Rodríguez, junto con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Navarra, Javier Echarte, quien agradeció la elección de Pamplona para esta presentación al considerar que "supone un espaldarazo para el consejo regulador de la producción agraria ecológica".
La campaña de información y promoción de los productos ecológicos está especialmente orientada al consumidor, según explicó a los periodistas Almudena Rodríguez, quien anunció el desarrollo en las diferentes comunidades de diversas acciones como las "semanas de la agricultura ecológica".
Pese a que los productos ecológicos se caracterizan por ser sanos y respetuosos con el medio ambiente, la directora general de Alimentación precisó que diversos estudios constatan que no se consumen por "tres razones fundamentales", la primera de las cuales, dijo, es el desconocimiento de lo que es la agricultura ecológica por parte del consumidor.
La segunda es que estos productos no se encuentran en los lugares habituales de venta y la tercera que son "un poco más caros que los convencionales", factor que la directora general vinculó también al desconocimiento, pues "si conocieran las cualidades de estos productos seguramente verían que la relación calidad-precio es muy buena".
Echarte defendió la agricultura ecológica y afirmó que, desde que en Navarra se creó el consejo regulador de esta producción hace diez años, se ha registrado "un cambio total".
"Ha pasado de ser una producción incipiente hace diez años a la actualidad que, sin decir que sea grande, por lo menos podemos decir que es ya respetable", agregó el consejero, quien insistió en la necesidad de acometer ahora la comercialización de los productos ecológicos "porque nuestra producción en Navarra prácticamente es todo exportación, es decir no hay una sensibilización de consumo de producto ecológico". EFECOM
ms/ae/jla
Relacionados
- Economía/Consumo.- Más de la mitad de la población española no consume productos ecológicos por desconocimiento
- RSC.- Firmas de ropa y productos para bebés se suman a la 'moda' de los materiales ecológicos para criar niños más sanos
- RSC.- El Gobierno de Navarra apuesta por contar con más "consumidores fieles" a los productos ecológicos
- Espinosa espera UE aclare más el etiquetado productos ecológicos
- Convenio aboga mejorar comercialización productos ecológicos