Empresas y finanzas

Cabify apuesta por las bicis en Madrid en pleno desplome de la movilidad

  • Los desplazamientos diarios caen un 35% aunque gana peso los modos blandos
  • Cobrará 14,9 euros al mes por dar un servicio asociado al uso de la bicicleta
Bive, la nueva app de Cabify

Cabify se diversifica en pleno desplome de la movilidad y la demanda de taxis y VTC, cuya actividad está lejos de los niveles previos a la crisis aunque empieza a verse una mejora. Y es que el cierre del ocio nocturno, la suspensión de los eventos multitudinarios (conciertos, festivales, partidos, ferias o congresos), el teletrabajo, la crisis y el miedo al coronavirus han lastrado los desplazamientos y la demanda del transporte público (el taxi habla de caídas del 40%) en favor del vehículo privado, la bicicleta o andar.

Así, la plataforma que gestiona una gran flota de VTC ha lanzado la app Bive para dar servicio a los usuarios que eligen su bicicleta para moverse por Madrid, opción que ha ganado peso en la tarta de movilidad durante y tras el confinamiento. En este punto, Cabify explica que la demanda de bicicletas se ha disparado que ahora mismo ha problemas de stock de los vehículos y las piezas de recambio. De momento el servicio sólo está disponible en la capital de España.

Bive ofrece tres tipos de servicio a los ciclistas urbanos: uno gratis y dos pagando. El gratuito limita el uso de la app a la elaboración de la mejor ruta en bici para llegar al destino, la ubicación de aparcamientos municipales para la bicicleta y las calorías consumidas en el trayecto. Por su parte, el modelo de suscripción básico ofrece servicios de valor añadido como un seguro de responsabilidad civil o asistencia en viaje, que no son obligatorios para usar la bici; mantenimiento de la bicicleta en una red de talleres asociados (arreglar pinchazos, por ejemplo) y una serie de descuentos en todos los servicios de movilidad del universo Cabify, que además de VTC tiene la app Movo de movilidad compartida con motos, por ejemplo. Esta suscripción cuesta 14,99 euros al mes.

El modelo servicio premium (Bive Plus Premium) cuesta desde 44,99 euros al mes e incluye el alquiler mensual de una bicicleta con la opción a compra una vez se concluya el contrato. Una especie de renting o leasing de las bicis.

Cabify ha firmado un acuerdo con una serie de talleres para prestar los servicios de mantenimiento pero también ha abierto una tienda-taller de bicis en la calle Alberto Aguilera donde venden sus propias bicicletas por unos 1.000 euros dependiendo del modelo (los precios oscilan entre los 650 euros y los más de 1.400 euros). También se pueden adquirir a través de la app.

En cuanto a los aparcamientos que salen en la app, de momento Cabify sólo señalará la red municipal aunque está analizando alternativas para complementar las instalaciones públicas con acuerdos con operadores privados, por ejemplo.

Movilidad a medio gas

Durante la primera semana de septiembre se han contabilizado una media de 5,8 millones de viajes diarios, lo que supone un descenso del 36 % de los desplazamientos generales si se compara con 2019. De este dato, el 36 % se realiza en vehículo privado, el 31 % en transporte público y el 33 % en modos blandos.

La media del reparto modal desde el fin del estado de alarma demuestra que el modo de transporte más usado por los ciudadanos es el vehículo privado (42,3 %), que ha crecido siete puntos si se compara con el mismo periodo de 2019. Le siguen las bicis y otros vehículos de movilidad urbana (32,6 %), que han subido cuatro puntos y, por último, el transporte público (25 %), cuyo uso ha bajado 11 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky