
António Coimbra, presidente y consejero delegado de Vodafone España, ha asegurado que el 5G necesita inversiones de 5.000 millones para que la nueva tecnología pueda disfrutar de la cobertura que actualmente dispone el 4G. De ese importe, 2.000 millones correspondería al Gobierno (el 10% de los 20.000 millones de fondos para la digitalización disponibles) y los 3.000 millones de euros restantes los aportaría la industria.
Con vistas al funcionamiento del coche conectado, dicha apuesta inversora debería duplicarse hasta los 10.000 millones, a repartir entre todos los operadores de telecomunicaciones. El mismo directivo también ha apuntado que se necesitan inversiones de 1.500 millones de euros para poder extender la banda ancha de alta velocidad, a través de fibra óptica o de 4G en todo el país, "y así llegar a zonas rurales sin que nadie se quede atrás".
En su intervención en la jornada de clausura de DigitalEs Summit 2020, Coimbra ha tenido la ocasión de ironizar sobre los operadores de telecomunicaciones rivales de Vodafone que en los últimos días han estrenado sus servicios de 5G, casi un año y medio después que Vodafone: "Damos la bienvenida a los que acaban de llegar, aunque con retraso, pero es mejor tarde que nunca".
Respecto al reciente anuncio del Ejecutivo de pretender cubrir el 100% de los hogares con redes de 100 Mbps, Coimbra ha destacado la importancia de las subvenciones públicas, ya que se trata de acceder a zonas donde no es rentable para las empresas privadas. "Por ello, es necesario realizar una inversión de 1.500 millones para llegar con fibra o con 4G a zonas rurales y que nadie se quede atrás".
En el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, el primer ejecutivo de Vodafone España ha considerado que bastarían entre 10.000 ó 20.000 euros al año para digitalizar una pyme, tras apuntar que "entre el 30 y 40% no tiene capacidad para hacerlo por sí mismas", por lo que resulta necesario invertir entre 300 y 600 millones para digitalizar a este colectivo que "supone más del 99% del tejido empresarial español, junto con los autónomos o profesionales".
En el mismo foro, Coimbra ha recalcado la trascendencia del momento ya que "todo lo que hagamos ahora va a marcar el futuro de los 10 próximos años". Al margen de esta opinión, el directivo percibe "el futuro con optimismo", ya que el "Gobierno trabaja en un plan de digitalización 2020-2025 y además contamos con los fondos de Bruselas". Por todo lo anterior, el presidente de Vodafone España ha argumentado que, con un plan estructurado, "los fondos para la reconstrucción son una oportunidad única como país para transformar la economía española y salir reforzados de esta crisis".
Ante los retos tecnológicos del 5G, Coimbra ha sugerido al Gobierno que tenga en cuenta la oportunidad de impulsar el estándar Openran con un sistema abierto de radio para que Europa tenga el liderazgo en este tema. Si somos pioneros invirtiendo ahora, a 3 o 5 años vista Openran puede ser muy importante para la industria en España.
DigitalES Summit también ha contado con la intervención del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien ha animado a aprovechar el plan de recuperación europeo y los correspondientes planes de los estados miembros para avanzar en la transformación digital de la UE. Así ha indicado que la pandemia ha afianzado el rol de la tecnología digital en nuestra sociedad y ha acelerado la transformación digital. A partir de ahora, según Breton, "hay que dar un paso más y usar la tecnología de manera estratégica ya que "datos y conectividad son la piedra angular del futuro digital, motores de otras tecnologías en las que tenemos que invertir".