Empresas y finanzas

Cañete dice españoles no notan en bolsillo crecimiento económico

Madrid, 22 nov (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, sostuvo hoy que la población española "no cree en la bonanza económica que pregona" el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya que "no notan en el bolsillo ese crecimiento económico, que es cuantitativo".

En declaraciones a la prensa antes de impartir una conferencia en unas jornadas organizadas por The Economist, Arias Cañete señaló que los españoles consideran que la situación económica actual es "mucho peor que en 2004", dado que "los españoles que creen que la economía va a ir peor en el futuro se están incrementando", de acuerdo con los índices de confianza que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El portavoz popular apuntó a la "inmigración masiva" como motor del crecimiento, algo que es "transitorio" y "desequilibrado".

"Crecemos con muchos desequilibrios, con una inflación muy fuerte y unos salarios que pierden poder adquisitivo y una población que no cree en la bonanza económica que está pregonando el presidente del Gobierno", manifestó Arias Cañete.

Durante su intervención en las jornadas, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP consideró "insuficiente" la rebaja general del Impuesto de Sociedades impulsada por el Gobierno, que en su opinión debería duplicarse para "recuperar la productividad".

"La bajada tendría que estar en la banda de 10 puntos sin tocar las deducciones y estableciendo libertad de amortización de activos productivos", declaró el dirigente popular, quien criticó el intervencionismo económico del Gobierno, el fraccionamiento de la unidad de mercado, y el agotamiento del modelo productivo actual, especializado en "producciones de bajo valor añadido".

Preguntado por el editor jefe de The Economist, Dan O'Brien, sobre las intensas críticas del PP a las políticas del Gobierno, Arias Cañete aseguró que "este tipo de oposición no hubiera hecho falta con un gobierno como el de Felipe González".

"Probablemente este gobierno socialista no tiene los niveles de responsabilidad que tenían gobiernos socialistas como los de Felipe González en muchas áreas, ya que estamos en políticas sin rumbo", declaró en referencia a las reformas estatutarias y al modelo de estado.

"No estamos en un país donde se respeta la libertad de mercado. Se interviene en los organismos reguladores y sus presidentes le hacen la faena sucia al Gobierno", añadió Arias Cañete, quien defendió que "la situación es muy crítica, lo que explica cierto radicalismo" por parte del PP.

En el caso de que la Justicia avalara el Estatuto Catalán, que ha sido recurrido por el PP, Miguel Arias Cañete aseguró que "cualquier decisión en los tribunales la aceptaríamos. Otra cosa es que pusiéramos en marcha por los cauces establecidos procedimientos de reforma constitucional si consideramos que hay que mantener una estructura del Estado que algunos estatutos pueden comprometer".

"Si se declara inconstitucional, habría que empezar una nueva negociación igual que lo que hemos hecho con otros estatutos como el andaluz", que "hemos constitucionalizado". EFECOM

ecm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky