Madrid, 22 nov (EFECOM).- UGT valoró hoy que la economía creciese en el tercer trimestre del año el 3,8 por ciento, pero advirtió de que el crecimiento no ha venido acompañado de una disminución de los desequilibrios estructurales que amenazan a la competitividad.
El Producto Interior Bruto (PIB) español registró en el tercer trimestre de este año un crecimiento interanual del 3,8 por ciento, mientras que el empleo lo hizo en el 3 por ciento, según los datos de contabilidad nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un comunicado de prensa, el sindicato recuerda que el modelo de crecimiento económico español es "fuertemente" inflacionista y que el mayor dinamismo registrado en el tercer trimestre se debió "casi exclusivamente" a la mejora de la aportación del sector exterior y la estabilidad de la demanda interna, basada en el consumo de las familias y en la construcción.
Además, destaca que los costes laborales por unidad de producto evolucionaron de manera "muy moderada" -sólo subieron una décima, hasta el 2,7 por ciento, respecto al segundo trimestre-, lo que para el sindicato contradice la opinión de que "son fuente de tensiones inflacionistas".
UGT explica que el alza de los costes laborales fue 1,2 puntos inferior al registrado por la tasa de crecimiento interanual del deflactor del PIB que mide los precios internos de la producción durante el tercer trimestre.
Mientras, advierte, los beneficios empresariales registraron un aumento interanual del 10,2 por ciento, 1,7 puntos más que en el segundo trimestre del año. EFECOM
jmj/jlm
Relacionados
- Economía/PIB.- UGT ve positivo el dato de crecimiento, pero avisa de que persisten desequilibrios que deben corregirse
- UGT pide revisar modelo económico ante desequilibrios crecimiento
- Caruana ve desequilibrios en el continuo crecimiento mundial
- BE:será difícil prolongar crecimiento con actuales desequilibrios
- Economía/Macro.- El Banco de España advierte de que es urgente corregir los desequilibrios para asegurar el crecimiento