Empresas y finanzas

La inversión en fármacos se estanca a niveles de 2009

  • Cada euro invertido en medicamentos ahorra hasta ocho
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés. Foto: Archivo.

La inversión española en medicamentos no se ha recuperado de la crisis financiera. En 2018, último dato disponible, se destinó a medicamentos la misma cantidad que se invirtió en 2009. Diez años en los que además continúa el proceso de inversión piramidal de población, lo que provoca una ciudadanía más avejentada y con más enfermedades crónicas.

En España se dedica, aproximadamente, un euro al día por cada persona para fármacos. "365 euros que sirven tanto para comprar paracetamol como para tener acceso a una terapia celular para enfermedades muy graves", resumió el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, durante el XX Encuentro de la Industria Farmacéutica, celebrado este jueves en Santander.

En España están aprobados medicamentos sumamente caros, superiores a los 300.000 euros, pero también existe una gran mayoría a precio asequible. Cada año se venden en España unos 550 millones de envases, que tienen un precio medio menor a 3,5 euros al mes. "Es decir, cuestan unos pocos céntimos al día", añadió Sellés.

Uno de los debates que giran en torno a la factura farmacéutica es si se trata de un gasto o una inversión. Desde la patronal arrojan un cálculo para defender la segunda tesis, más allá del valor incalculable que pueda suponer una mejora en la salud. "Por cada euro invertido en medicamentos se ahorran entre 2 y 8 euros en actos sanitarios", enfatizó el presidente de la patronal.

Crisis del coronavirus

Sellés también se refirió a la pandemia que asola a España. Tras defender el papel de la industria, que ha mantenido todas sus fábricas abiertas durante el confinamiento para asegurar tratamientos, también reconoció que se ha dependido "en exceso de China e India". Farmaindustria quiere reforzar su papel en España, para lo que pide un marco predecible y competir con los medicamentos genéricos "en igualdad de condiciones, sin privilegios para nadie".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky