Desde el mes de marzo, incluyendo la fase álgida de la pandemia, el Gobierno ha dispuesto 700 millones de euros para instalaciones renovables innovadoras, rehabilitación de edificios y movilidad sostenible, tres de las principales líneas de actuación del proceso de transición energética.
Así lo ha calculado Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), durante su intervención para clausurar e V Foro de Energía de elEconomista, celebrado hoy en Madrid.
Groizard ha iniciado su intervención con palabras de reconocimiento para las víctimas de la Covid-19, recordando que es necesario superar la grave crisis económica que está provocando. En este sentido, ha reconocido el "papel tractor" sobre el conjunto de la economía del sector energético español y ha defendido una recuperación de la actividad "coherente con los objetivos de sostenibilidad y con impacto sostenido en el tiempo para que la economía sea más fuerte".
Joan Groizard: "Contamos con un sector energético dispuesto a generar las palancas de la transición energética y a ser respetuosos con el planeta"
Groizard ha expuesto la estrategia del Gobierno para abordar el proceso de transición, desde la Ley de cambio climático -la semana que viene arrancan las ponencias en el Congreso-, hasta el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la Estrategia para la transición justa o la Estrategia a largo plazo, con vistas a 2050, subrayando la importancia de que las inversiones que se acometan ahora tengan ese horizonte como referencia, para evitar que haya activos que se queden hundidos durante el proceso.
Ha considerado que el Gobierno tiene una hoja de ruta clara en política energética, con medidas identificadas, aunque ha reconocido que aún deben ponerse en marcha muchas de ellas, aprovechando el impulso adicional que recibirán con los fondos europeos para la reconstrucción de la economía continental.
"Resistencia transversal y competitiva"
El director del Idae ha identificado las renovables, la rehabilitación energética de los edificios, un sistema eléctrico inteligente y una movilidad sostenible y eficiente como los principales elementos de una reconstrucción que aporte "resistencia transversal y competitiva", en la que la industria nacional desempeñe una función relevante.
Además de ese marco, aún en construcción, ha apuntado que "desde marzo, el Gobierno ha dispuesto 700 millones para renovables, rehabilitación y movilidad sostenible": 100 millones ampliables para el Plan Moves para la movilidad eléctrica, 300 millones para rehabilitación energética de los edificios y 316 millones para proyectos renovables con carácter innovador.
Ha reiterado que confía en celebrar la primera subasta de renovables "a final de año" y en tener lista la nueva normativa de acceso y conexión a la red, así como en la culminación de las estrategias en elaboración, como la de eólica marina o la de fomento del autoconsumo.
Ha finalizado su intervención agradeciendo al sector energético su proactividad para superar la crisis y sus aportaciones a ese marco estratégico -"contamos con un sector energético dispuesto a generar las palancas de la transición energética y a ser respetuosos con el planeta"-, y ha instado a las empresas a pasar del plano estratégico al operativo para estar listas "cuando se dé el tiro de salida".