Buenos Aires, 22 nov (EFECOM).- El personal jerárquico de la industria petrolera de Argentina levantó la huelga al lograrse hoy un acuerdo salarial con las compañías, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo, que medió en el conflicto.
El Ministerio de Trabajo también media en el conflicto salarial de los trabajadores de las refinerías, que el martes amenazaron con una huelga y hoy reanudarán las negociaciones con las petroleras, apuntaron.
Los jefes de equipos, supervisores y encargados de turno de las petroleras levantaron la huelga al cabo de casi seis horas de negociaciones que concluyeron en la madrugada con un acuerdo por el que las empresas pagarán durante seis meses una parte del impuesto a la renta sobre los salarios.
Las fuentes dijeron que el pacto es muy parecido al que permitió que se superara el conflicto de los trabajadores petroleros en tres provincias de la Patagonia argentina que son las principales productoras de hidrocarburos del país.
La semana pasada una huelga de trabajadores de explotaciones petroleras en esas tres provincias afectó al suministro de gas a una parte de la industria y obligó a cortar por un día el suministro del combustible a Chile.
Los salarios de los trabajadores en la Patagonia, en el sur de Argentina, suelen ser sustancialmente más altos que el promedio del país a causa de que el coste de vida en esa zona es más elevado, por lo que superan el tope a partir del cual se pagan impuestos a la renta.
Los trabajadores de las petroleras lograron que el Gobierno impulse una reforma a la ley impositiva que excluya de ese impuesto a los ingresos que reciben por viandas y traslados.
Las petroleras aceptaron además la entrega a los trabajadores de un bono no retributivo equivalente a lo que éstos tributan por sus ingresos por horas extraordinarias.
Este arreglo hizo que el personal jerárquico de las petroleras reclamase un beneficio similar y la misma posición mantienen ahora los trabajadores de las refinerías.
El conflicto involucró a los yacimientos de hidrocarburos de las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz, cuya producción equivale al 80 por ciento del total del país.
Esos yacimientos están en manos de varias petroleras extranjeras, entre ellas la hispano-argentina Repsol Ypf, la brasileña Petrobras y la francesa Total. EFECOM
alm/cw/emr/jlm