Empresas y finanzas

Congreso pide Programa Formación Directivo sector agroalimentario

Madrid, 22 nov (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso aprobó hoy por unanimidad de todos los grupos parlamentarios una proposición no de ley que insta al Gobierno a elaborar, junto con las Comunidades Autónomas, un Programa de alta formación de gestores para la empresa agroalimentaria.

El objetivo de esta iniciativa es cualificar a los gestores de la industria de la agroalimentación para que estén en condiciones óptimas de competir en el mercado.

Además, la proposición reclama facilidades para las empresas agroalimentarias, especialmente, para las de pequeña y mediana dimensión en las condiciones de financiación de estos programas de alta formación.

La Comisión también respaldó la puesta en marcha de una campaña específica para la promoción del bonito del norte, coincidiendo con el periodo en que se desarrolla la costera (de junio a septiembre), sufragada con fondos públicos.

También reclama al Gobierno acordar con las Comunidades Autónomas la implantación de una marca definitiva de "productos del Cantábrico" en la que se incluya al bonito del norte para diferenciarlo de las capturas de terceros países.

Además de impulsar la implantación del sistema de etiquetado y reforzar los controles fronterizos y los realizados por la Guardia Civil, para asegurar que no circule pescado sin conocer su origen y especie.

Todos los grupos apoyaron una proposición no de ley que insta al Gobierno a promover en colaboración con las Comunidades Autónomas y el sector una campaña permanente de difusión e información sobre las políticas agrarias y de desarrollo rural de la Unión Europea.

El objetivo de esta iniciativa es reducir las incertidumbres del sector para la toma de decisiones con una mayor información acerca de las exigencias comunitarias y las demandas ambientalistas y de sostenibilidad que les impone la Política Agraria Común.

Así mismo, respaldaron por unanimidad una petición al Ministerio de Agricultura para asegurar el desarrollo de las zonas regables del Condado de Huelva garantizando el uso sostenible de los acuíferos y el desarrollo de la actividad agrícola de la comarca.

La Comisión rechazó con 15 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, una proposición del Grupo Popular que instaba al Gobierno a promover relaciones entre representantes del Gobierno y de las Cortes Generales con el Gobierno Marroquí para desbloquear la ratificación del acuerdo pesquero suscrito entre Marruecos y la Unión Europea.

La iniciativa también pretendía que la flota que tenía acceso al caladero marroquí cuente con un trato igual e independiente del puerto donde esté establecida su base. EFECOM

msg/src/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky