Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa destaca que la I+D+i es cada vez más necesaria en el sector agroalimentario

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy que la dinamización en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) "es cada vez más necesaria en el sector agroalimentario para afrontar los retos de una competitividad creciente".

Espinosa hizo estas declaraciones durante la entrega del Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, que fue otorgado a la Doctora en Biología por la Universidad Santiago de Compostela Beatriz González Penalta, por su trabajo 'Preparación y pre-evaluación de un biofertilizante granulado basado en hongos formadores de la simbiosis micorriza arbuscular'.

La titular de Agricultura señaló que la dinamización en I+D+i no es solamente necesaria para competir en los mercados internacionales sino también para responder al mismo tiempo a las funciones que la sociedad le asigna a la agricultura en materia de seguridad alimentaria, ocupación del territorio y del medio ambiente.

Por otro lado, Espinosa resaltó la importancia de la iniciativa de Fertiberia orientada a promover el acercamiento entre la investigación y la empresa, facilitando el paso a la aplicación práctica gracias a la innovación tecnológica.

En esta octava edición, explicó que este trabajo está relacionado con la aplicación de un hongo en la raíz de las especies vegetales con propiedades beneficiosas sobre el establecimiento, crecimiento, nutrición y sanidad vegetal. "Cualidades que la hacen una herramienta aplicable a la agricultura y, especialmente, en el tratamiento de suelos degradados y contaminados", afirmó.

Asimismo, Espinosa entregó un 'accésit' al doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba Francisco José Jiménez Hornero, por su trabajo 'Nuevos métodos de estudio de la erosión', que aborda el reto de obtener una estimación precisa de la erosión, teniendo en cuenta la complejidad de los procesos implicados.

El otro 'accésit' recayó en el doctor en ciencias químicas por la Universisad de Alicante Antonio Sánchez Sánchez, por su trabajo 'Mejora en la eficacia de los quelatos de hierro sintéticos, a través de sustancias húmicas y aminoácidos', referido a los problemas nutricionales relacionados con el hierro, que afectan a cultivos tales como los cítricos, tomate o la uva.

Por su parte, el presidente de Fertiberia, Juan Miguel Villar, indicó que este premio, cuya dotación económica asciende a 36.000 euros, se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado en 1996 entre el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos y Fertiberia.

Además, Villar recordó las dificultades para el sector agrario durante el 2005 con el encarecimiento de las materias primas, como el gas natura, "que es la materia prima para el amoniaco y fertilizantes", así como la climatología adversa y las consecuencias de la Política Agraria Común (PAC).

Villar apuntó que cada año se continúan realizando entre 8.000 y 10.000 análisis de explotaciones agrarias, tierras, productos, cosechas, etc., con el fin de recomendar el trabajo que es necesario realizar para conseguir un buen rendimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky