Empresas y finanzas

China clama venganza ante el "robo" estadounidense de Trump a TikTok

Nueva Yorkicon-related

El órdago lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ByteDance, la matriz china de TikTok, promete dinamitar la ya de por sí enclenque relación entre Washington y Pekín.

El inquilino de la Casa Blanca apoyó esta semana la posible compra por parte de Microsoft o cualquier otra compañía estadounidense de las operaciones estadounidenses de la popular aplicación como única alternativa al cese de su funcionamiento a este lado del Atlántico a partir del próximo 15 de septiembre.

Sin embargo, las demandas del republicano, que llegó incluso a sugerir que las arcas del Tesoro deberían beneficiarse de una posible adquisición sin dar más detalles, no tardaron en resonar en el gigante asiático. El diario China Daily, afín al Partido Comunista, recalcó en un editorial que el país "no estará dispuesto a aceptar el robo de una compañía tecnológica china y tiene muchas maneras de responder si se lleva a cabo el asalto". El director del rotativo, Hu Xijin, acusó a Trump en Twitter de estar convirtiendo a EEUU en un "país deshonesto".

Más allá de Hu, el inversor de riesgo Kai-fu Lee, quien supervisó las operaciones chinas de Google entre 2005 y 2009 escribió en un mensaje privado que circuló por la red que EEUU "nunca ha ofrecido pruebas contra las acusaciones a TikTok". Cabe recodar que el gobierno estadounidense alega que la aplicación, que cuenta al menos con 100 millones de usuarios en América, supone un riesgo de seguridad nacional.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, explicó durante una rueda de prensa que si se sigue el ejemplo incorrecto establecido EEUU, "todos los países podrían usar la seguridad nacional como una excusa para atacar a las empresas estadounidenses". Una velada amenaza contra EEUU que "no debería abrir la caja de Pandora, o de lo contrario se tragará la fruta amarga", añadió.

Por su parte, en una segunda carta a sus empleados, Zhang Yiming, el consejero delegado ByteDance, que a la compañía no le queda "otra opción" que someterse a las demandas de los reguladores estadounidenses y la Casa Blanca para vender la aplicación. En China, Zhang también enfrenta críticas por someterse a Washington al considerar la venta de parte de sus operaciones a Microsoft.

No obstante, ByteDance y sus inversores, que incluyen a General Atlantic, KKR, SoftBank y Sequoia China, consideran que una venta a la de Redmond, Washington, es la única solución para evitar que el Comité de Inversión Extranjera de EEUU obligue a una prohibición total de la aplicación en el mercado estadounidense.

Aún así, Microsoft, que negocia la adquisición de las operaciones en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda de TikTok, busca garantías por parte de Pekín para no enfrentar ningún tipo de represalia como consecuencia de esta compra. Algunos expertos sugieren que la estadounidense debería vender algunos de sus negocios chinos a ByteDance para templar los ánimos.

Por otro lado, el martes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó al Partido Comunista chino de "no tolerar el libre pensamiento de sus ciudadanos" tras las órdenes de arresto contra seis defensores de la democracia que residen fuera de China, incluido un ciudadano estadounidense. Pompeo se comprometió a seguir protegiendo a su país del "brazo del autoritarismo de Pekín".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky