Bilbao, 21 nov (EFECOM).- El lehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, afirmó hoy que "el gran objetivo para los próximos años" para el País Vasco consiste en "lograr la convergencia tecnológica con Europa".
Además, Ibarretxe apostó por "en el plazo de diez años ser un referente" en el ámbito europeo en materia de innovación y se mostró convencido de que "este sueño se cumplirá", al igual, que se ha cumplido "el objetivo de la calidad" que la Administración vasca se fijó hace unos años.
Para lograr este proyecto, además de "multiplicar por tres el presupuesto de I+D+i cada año", Ibarretxe abogó por explotar el punto fuerte de la sociedad vasca, que a su juicio, reside en la alta formación de sus ciudadanos, ya que el 80% de los vascos tiene cursados estudios medios y superiores.
El lehendakari efectuó estas consideraciones en el transcurso de un acto celebrado esta tarde en el BEC de Barakaldo con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (Spri), acto en el que también se ha presentado su nueva imagen corporativa.
Ibarretxe señaló que en estos veinticinco años "hemos ido realizando nuestros sueños. Nos queda la paz y lo vamos a conseguir también; alcanzar acuerdos políticos para convivir de manera amable entre Euskadi y España".
A juicio del lehendakari, para cumplir estos "sueños" es "indispensable renovar para los próximos 25 años la ilusión que pusieron aquellos primeros exploradores" que pusieron en marcha la Spri en 1981 con el objetivo de apoyar el tejido empresarial.
El acto de esta tarde contó también con la presencia de la consejera de Industria, Ana Agirre, que junto con Ibarretxe hizo entrega de sendas placas conmemorativas a todos los presidentes y directores generales de la Spri a lo largo de sus primeros 25 años de historia.
El actual director general, Mauri Lazkano, que ejerció de maestro de ceremonias en el evento de esta tarde, ofreció una rueda de prensa por la mañana en la que efectuó un balance de la actuación de la entidad con motivo de su XXV aniversario.
Según recalcó, el "reto de la innovación" será "una de las últimas oportunidades que vamos a tener" para conseguir que la industria y la economía vasca sea realmente competitiva durante los próximos años.
A su entender, el modelo actual, que va de una industria competitiva en costes a otra que compite por eficiencia productiva, por incorporación de tecnología, por "saber hacer", "tiene una limitación , "porque la tecnología se adquiere y los conocimientos también".
Por eso, opinó, "tenemos que aprender a competir en un modelo distinto, que es el de la innovación: diferenciación en productos y servicios; un proceso que lleva consigo un importante cambio filosófico en la concepción de la empresa, que tiene que llevar a dar importancia a las personas e introducir la innovación en todos los resquicios. Aquí es donde tenemos el gran reto, subrayó".
Así adelantó que los esfuerzos de la Spri se centrarán en reforzar las áreas de internacionalización, capital riesgo, promoción de nuevos emprendedores y la introducción de la innovación.EFECOM
nu/TT/br
Relacionados
- Estudio aboga imitar caso Irlanda lograr consenso plan económico
- Mittal no tendrá que lanzar opa obligatoria por minoritarios al no lograr 95%
- FMI: rapidez de lograr nuevo acuerdo depende del gobierno electo
- Economía/Agricultura.- Espinosa subraya la importancia del seguro para lograr un sector agrario sostenible y competitivo
- Fiat prevé lograr una cuota de mercado del 14,3% en 2010