La Paz, 21 nov (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia anunció hoy que sólo las compañías aéreas nacionales que efectúen vuelos dentro del país se beneficiarán de un precio subvencionado para el combustible, por lo que las extranjeras seguirán pagando más del doble.
En una rueda de prensa, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas, informó de un decreto presidencial que establece un precio de 34 centavos de dólar por litro para las empresas nacionales que efectúen vuelos en territorio boliviano.
En cambio, las aerolíneas nacionales y los aviones de matrícula de otro país que efectúen vuelos en rutas internacionales deberán pagar 71 centavos de dólar por cada litro del carburante.
Según Villegas, en los últimos meses, las dos empresas bolivianas que cubren rutas internacionales, Aerosur y Lloyd Aéreo Boliviano, llenaban sus tanques como si fueran para vuelos internos.
Además, debido a que no poseen aeronaves propias, alquilan aviones de otros países y también se abastecen del fuel destinado a los de matrícula local, indicó.
La situación fue detectada por el déficit en la producción del carburante de aviación, de aproximadamente 5 millones de litros, que ocasionó la suspensión de varios vuelos en las dos semanas pasadas.
La oferta de jet fuel, que actualmente es de 17 millones de litros, será incrementada en dos millones hasta finales de diciembre, con el fin de aminorar las dificultades en el abastecimiento a las empresas de transporte aéreo, anunció el ministro.
Así mismo, Villegas anunció que se pedirá a las aerolíneas que reduzcan sus frecuencias de viajes al exterior, que actualmente sólo ocupan el 40 por ciento de la capacidad de sus naves, para optimizar el uso del combustible.
De la misma manera, intentará persuadir a las compañías bolivianas a que cesen el alquiler de "aviones chatarra, de tecnología obsoleta, que consumen más combustible que los nuevos", según dijo.
Desde mediados de año, las bolivianas Aerosur y LAB han contratado aviones de Air Plus Comet, Ryan Air y Globe Jet para atender la demanda de transporte de pasajeros a España y Estados Unidos, principalmente. EFECOM
jcz/ja/ar/jla
Relacionados
- Bolivia confía en lograr acuerdos con las petroleras extranjeras
- Economía/Bolivia.- YPFB ya tiene los resultados preliminares de las auditorías a las petroleras extranjeras
- Recomiendan Bolivia respete el derecho de inversiones extranjeras
- El FMI advierte a Bolivia que tiene que indemnizar a las empresas extranjeras