Economía

Recomiendan Bolivia respete el derecho de inversiones extranjeras

Madrid, 3 jul (EFECOM).- Bolivia debe garantizar el respeto por el derecho internacional en lo relativo a los contratos y las inversiones privadas extranjeras para evitar el aislamiento económico, según un informe del International Crisis Group presentado hoy en Madrid.

Esta es una de las doce recomendaciones al Gobierno de Evo Morales que recoge el documento "El camino incierto de las reformas en Bolivia" del International Crisis Group, grupo formado por analistas políticos como los ex presidentes de Chile y México Ricardo Lagos y Ernesto Zedillo.

El informe es producto del análisis que el International Crisis Group ha hecho en Bolivia desde 2004 y que se centra en las "severas inestabilidades políticas que arrastra el país sudamericano tras la salida del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003 y en los asuntos relacionados con hidrocarburos y coca".

El texto aconseja que el presidente boliviano, Evo Morales, "acepte dejar la dirección del MAS (Movimiento Al Socialismo) durante las deliberaciones de la Asamblea Constituyente", cuya composición votaron ayer los bolivianos, para así garantizar la integridad del proceso de reformas abierto en el país.

En materia agraria, los analistas recomiendan al Gobierno boliviano garantizar que la distribución de tierras a los pobres vaya "acompañada por crédito, ayuda técnica y apoyo en materia de comercialización".

"Diseñar una política energética integral que contemple directrices para la exportación de gas e hidrocarburos líquidos, industrialización del gas, política de mercado interno, garantías de estabilidad legal para firmas extranjeras y atracción de inversión privada" es otra de las propuestas incluidas en documento.

El informe aconseja reforzar la integración de Bolivia en la Comunidad Andina de Naciones y se dirige también a los ejecutivos venezolano, brasileño y argentino para abordar sus relaciones institucionales con el país vecino.

El International Crisis Group recomienda al Gobierno venezolano de Hugo Chávez "evitar perturbar el sector financiero y, en especial, el bien establecido sector de microcrédito (...), y evitar intervenir en los asuntos políticos internos de Bolivia, sobre todo los referentes a la Asamblea Constituyente".

A Brasil y Argentina les aconseja "mantener el compromiso y facilitar el diálogo entre las autoridades bolivianas y las compañías trasnacionales del petróleo y gas", así como ayudar a Bolivia "mediante intercambio de información y cooperación en materia policial en sus esfuerzos por limitar la producción y el tráfico de cocaína".

También recomienda a los gobiernos argentino y brasileño "seguir incluyendo a Bolivia en los proyectos de infraestructura energética que se planean en América del Sur".

Fuera de América, el International Crisis Group pide a la Unión Europea que capacite a los parlamentarios "elegidos a la Asamblea Constituyente (boliviana) en temas constitucionales y de construcción de instituciones, dando prioridad a las delegadas mujeres".

Los partidos políticos, asociaciones ciudadanas, movimientos sociales y sindicatos bolivianos, así como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos son otros de los destinatarios de las recomendaciones.

El International Crisis Group es una ONG formada por analistas políticos, con base en o cerca de los países en riesgo de crisis, escalada de violencia o reaparición de conflicto y que analiza las condiciones locales y elabora análisis con recomendaciones. EFECOM

mcs/acm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky