
Telefónica Brasil ha presentado una oferta vinculante por el Grupo Oi, junto con los operadores rivales TIM y Claro, por valor de 16.500 millones de reales (2.706 millones de euros), según informa un comunicado remitido a la CNMV por el operador español. En dicho documento se omite el porcentaje de inversión que aportará cada uno de los oferentes. En el caso de que cada compañía interesada aportara un tercio de la oferta, el importe correspondiente a cada operador alcanzaría los 902 millones de euros. No obstante, algunos analistas apuntan que TIM podría superar en inversión a sus compañeros de compra.
El movimiento de Telefónica, TIM y Claro da continuidad al realizado hace diez días por la que los tres principales grupos de telecomunicaciones brasileño presentaron una oferta vinculante por Oi, entonces sin especificar el importe. En este caso, la propuesta conjunta eleva el precio mínimo estimado en 15.000 millones de reales propuesto oficiosamente por Oi.
La misma oferta contempla la posibilidad de firmar contratos a largo plazo para el uso de la infraestructura del Grupo Oi. No obstante, la propuesta queda sujeta a ciertas condiciones, entre ellas la denominada "stalking horse" ("primer licitador"), lo que garantiza a Telefónica, TIM y Claro realizar una oferta más elevada que la mejor propuesta presentadas en el proceso de venta del negocio móvil del Grupo Oi.
"La presentación de la oferta vinculante revisada reafirma el interés de la Compañía en relación con la adquisición del negocio móvil del Grupo Oi, así como el interés en contribuir al continuo desarrollo de la telefonía móvil en el país, considerando la amplia experiencia que posee en el sector de las telecomunicaciones y el profundo conocimiento del mercado brasileño", indica Telefónica en el hecho relevante presentado tanto en la CNMV española como en la CVM brasileña.
Telefónica también precisa que la oferta conjunta de los oferentes, en el supuesto de que fuera aceptada y resultara vencedora, "reportará beneficios a sus accionistas, acelerando el crecimiento y generando eficiencias, a sus clientes, a través de una mejor experiencia de uso y calidad del servicio prestado, y al sector de telecomunicaciones en su conjunto, mediante el fortalecimiento de su capacidad de inversión, innovación tecnológica y competitividad y, en este sentido, favorece y está en línea con la normativa que tiene como objetivo construir y consolidar en el país un servicio de telefonía móvil fuerte y eficiente".
Además, Telefónica considera que la oferta "aborda las necesidades financieras del Grupo Oi, como es ampliamente conocido por el mercado en general, para que pueda implementar su plan estratégico y atender a sus acreedores en el marco del Plan de Recuperación Judicial". El nuevo paso de Telefónica realizado en Brasil sintoniza con la estrategia de la multinacional de reforzarse en uno de sus cuatro mercados estratégicos, junto con el español, británico y alemán.
La semana pasada, Oi sorprendió al mercado con el anuncio de un acuerdo de exclusividad con la compañía estadounidense Highline Brasil -controlada por Digital Colony-, para negociar la venta de sus operaciones de telefonía celular, después de que Oi dijera que sus activos de telefonía móvil valían 15.000 millones de reales (2.485 millones de euros) y que los vendería al mejor postor, según informa la agencia Efe.
De acuerdo con los últimos datos del mercado brasileño, correspondientes al pasado mayo, el grupo Oi atesora una participación en el segmento de telefonía móvil del 16,28%, en un ranking liderado por Vivo (Telefónica), con el 33,01%, seguida de Claro/Nextel, con el 25,97% y TIM con el 23,20%.
El Grupo Oi, que se encuentra en proceso de concurso de acreedores, se reunirá en asamblea el próximo mes de agosto para aprobar la decisión que adopte su comité de dirección respecto a la venta de activos móviles, torres de telecomunicaciones, data centers e infraestructura fija.