Empresas y finanzas

Australia: Próximos dos o tres meses claves en negociaciones OMC

Ginebra, 21 nov (EFECOM).- Australia cree que los próximos dos o tres meses serán claves para que la Organización Mundial del Comercio (OMC) demuestre que es posible obtener un resultado significativo en las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, que deberían concluir a finales de 2007.

Así lo afirmó hoy en Ginebra el ministro de Comercio de Australia, Warren Truss, quien instó a los países miembros a dedicar "tiempo y energía" para que ello sea posible.

Australia integra, junto con Estados Unidos (EEUU), la Unión Europea (UE), Brasil, India, Japón y Australia, el Grupo de los Seis (G-6), que en julio pasado fue incapaz de alcanzar acuerdos en los temas más sensibles de la negociación, lo que provocó su suspensión temporal de las negociaciones.

Tras reunirse con el director general de la organización, Pascal Lamy, el ministro australiano expresó su confianza en que en esta ocasión los negociadores serán realmente capaces de sacar la Ronda de Doha adelante, sobre todo ante la idea de que las negociaciones "realmente pueden fracasar".

En ese sentido, respaldó la iniciativa de Lamy de pedir que los grupos negociadores reanuden su trabajo técnico, aunque recalcó que para que los contactos progresen se requiere que los negociadores "empiecen a poner números (que cuantifiquen sus ofertas) sobre la mesa".

Truss reconoció que entre los "factores que ejercen presión sobre el proceso" están el fin en junio próximo de la Autoridad de Promoción Comercial ("fast track") -que permite al Gobierno de EEUU negociar acuerdos comerciales sin que el Congreso pueda enmendar el texto, sino sólo pronunciarse a favor o en contra- y la próxima reforma de la legislación agrícola de ese país.

El ministro dijo que esa última debería comprender recortes de las ayudas agrícolas internas y otras concesiones que gran parte de los países miembros de la OMC reclaman a Washington, aunque recalcó que la UE y los principales países en desarrollo "también deben hacer más".

Sobre el plazo de finales de marzo próximo mencionado por Lamy para que los países hayan clarificado sus propuestas y se reanuden formalmente las negociaciones, Truss dijo que se trata de un mes clave porque es necesario demostrar a los parlamentarios recientemente elegidos en EEUU "que deben dar cierta flexibilidad" a la Casa Blanca para que participe en las negociaciones de la OMC.

Esa flexibilidad es especialmente importante -explicó- en relación a una posible extensión de la Autoridad de Promoción Comercial y al contenido de la legislación agrícola que los parlamentarios abordarán en 2007.

En cuanto a la posibilidad de que, así como las elecciones legislativas en EEUU fueron un factor que contribuyó al bloqueo del proceso negociador, ocurra algo similar con las próximas elecciones presidenciales en Francia, el ministro australiano dijo que sería una "tragedia" depender de los calendarios electorales de los diferentes países.

"No podemos esperar a que todo el mundo termine su ciclo electoral... No podemos dejar que las elecciones francesas se conviertan en otra excusa" para entrampar el proceso, dijo, al tiempo que reiteró la importancia de lograr avances en los primeros meses de 2007. EFECOM

is/mgl/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky