Empresas y finanzas

La Agencia Española del Medicamento investigará un spray solar de Mercadona tras denuncias de usuarios en redes sociales

  • Mercadona ha pedido disculpas y asegura que analizará el producto en cuestión
  • La AEMPS concluirá si se trata de un fallo de formulación o del lote
  • El spray solar objeto de denuncia es de protección 50+ de la línea Sun Med
Spray solar de la gama de Mercadona objeto de la denuncia.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha anunciado que iniciará una investigación en relación a un producto de protección solar alta de Mercadona después de que una usuaria denunciase unas quemaduras con efecto grave en su piel. La cadena de supermercados ha defendido la calidad de su loción y ha puesto a disposición de las autoridades el último informe del laboratorio que analizó su composición. 

Elisa Monedero inició un intenso debate en la red Twitter hace menos de 24 horas cuando compartió unas fotografías de quemaduras poco comunes una semana después de haberse producido tras aplicarse el spray resistente al agua y de factor 50+ de Sun Med, la línea solar de la cadena Mercadona. Tras pasar consulta médica, el especialista le indicó que ya había tratado otro caso similar de otra mujer que había utilizado el mismo producto, y su conclusión fue que esa crema producía "fotosensibilización". Esto implica que la formulación del cosmético es responsable de unas quemaduras que tienen que tratarse con corticoides y que podrían dejar una marca como tatuada de por vida en la piel. 

La denuncia ha sido apoyada por otros consumidores que aseguran haber tenido el mismo problema tras usar el solar de los supermercados de Juan Roig. 

Pese a que la usuaria no había comunicado este problema al servicio de Cosmetovigilancia de la AEMPS, la Agencia del Medicamento se ha adelantado y ha anunciado en la misma red social que analizará el producto en cuestión. 

Mercadona, por su parte, ha pedido a Elisa Monedero que les haga llegar el solar o los datos del lote y la fecha de caducidad, tras pedir disculpas por lo sucedido. Posteriormente, ha defendido la calidad de su loción solar, asegurando que está a la venta desde hace años y "no es causa de fotosensibilidad". La firma de alimentación ha aportado el último informe de calidad del solar denunciado, con fecha de febrero de 2017, que certifica que no es perjudicial desde el punto de vista de sus componentes, su estructura química y el grado de exposición. 

Hace diez días, la OCU publicó su análisis comparativo anual sobre lociones de protección solar de cara al inicio del verano. Estos estudios suelen ir acompañados de controversia, al señalar problemas en marcas que están consolidadas y cuyo precio es más alto, como sucedió el año anterior con un producto de Isdin. Sin embargo, en esta ocasión, y por primera vez en cuatro años, los solares de las distintas gamas y marcas analizados pasaron la prueba sin incidentes. El spray de protección alta de Mercadona objeto de la denuncia actual, sin embargo, no fue analizado. 

"Dentro del factor 50 analizamos la gama pediátrica de Mercadona, y no hemos observado nada fuera de lo normal, los datos son correctos, pero no tenemos la valoración de la otra crema", informan desde OCU a elEconomista. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios han llamado a la prudencia y han considerado fundamental identificar cuidadosamente el lote de estos sprays, "que es lo que determina el tipo de producto" y puede encontrarse ahí el origen de un defecto de formulación o fabricación. 

La OCU ha recomendado, en estos casos, hacer uso del formulario del servicio de Cosmetovigilancia que pone a disposición de los consumidores la Agencia Española del Medicamento, y que cumple la función fundamental de alertar a las autoridades ante los efectos adversos de artículos cosméticos. "Lamentablemente, la Cosmetovigilancia no es muy conocida entre los consumidores, y esto impide realizar su función de aviso", ha añadido la organización. 

En esta ocasión, la denuncia pública en redes sociales ha motivado la acción motu proprio de la AEMPS, que tendrá que resolver si se trata de un producto de formulación peligrosa para la salud de las personas o un fallo en el lote adquirido por los consumidores afectados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Envenenamiento masivo permitido y todo por la pasta
A Favor
En Contra

¿Una investigación a este producto en concreto?.

Es de risa, si la gente supiera la de mier_da que se fabrica y se vende en cualquier lugar, no entrarían. Eso sucede porque nadie tiene tiempo para leer etiquetas microscópicas de la composición del producto, si lo hicieran, no comprarían nada. En el mejor de los casos que el producto contenga lo que dice la etiqueta y no lo que quieran echarle.

Ejemplos los hay a montones y todos miran para otro lado y pasan de puntillitas.

Nada nuevo bajo el sol.

Puntuación 7
#1
¿?
A Favor
En Contra

¿Y no estarían tomando algún medicamento, con fotosensibilidad a la exposición solar?

Puntuación 0
#2
Usuario validado en Google+
Javier B.
A Favor
En Contra

A este señor de Mercadona hay que investigarlo de una vez por todas . Que cuente como le fabrican latas de cerveza a 38 céntimos , cuando todas las marcas valen mucho más. Que cuente por qué muchos productos son boicoteados en favor de otros .

Llegaron a decir que su caso se estudiaba en universidades , se parece más a la mafia que al libre comercio .

A propósito , lesiones similares me salieron a mi hace dos veranos tras aplicarme una crema para prurito que puede producir fotosensibilización ( en el prospecto avisa)

Puntuación -2
#3