Empresas y finanzas

Telefónica eleva el 66% el coste de instalación de Internet en la segunda residencia

  • El pago inicial y único pasa de 30 a 50 euros para cubrir el desplazamiento y trabajo de los técnicos
  • El producto mantiene su precio mensual de entre 15 y 30 euros al mes
  • El incremento del coste se ha retrasado varios meses respecto a los planes de principio de año

Telefónica España ha elevado el coste de instalación del acceso a Internet de la segunda residencia, desde los 30 euros hasta los 50 euros actuales, lo que supone un incremento del 66%. Se trata de un pago único e inicial con el que el operador cubre los gastos correspondientes al desplazamiento de técnicos y la ejecución de las obras propias de una nueva instalación, ya sea fibra, ADSL o móvil.

Según ha podido saber elEconomista.es, los planes iniciales de Telefónica situaban la aplicación del referido ajuste en la víspera de la pasada Semana Santa. Sin embargo, la crisis de la Covid-19 condicionó a la compañía a retrasar la variación del precio para meses después, una vez superado la situación de alarma sanitaria.

De acuerdo con las condiciones de Telefónica, el producto Internet Segunda Residencia está dirigido a los clientes de 'Fusión', con un precio especial que incluye la conectividad, ya sea con fibra óptica a 10 Mbps o con ADSL a máxima velocidad en función de los despliegues territoriales del operador. En el supuesto de que no exista cobertura fija de fibra o de ADSL, el cliente de Fusión dispondría de conectividad a través de Internet Radio, por medio de un router de 3G o 4G, con velocidades propias de Internet móvil y sin necesidad de obras. En este último supuesto, el usuario podría disfrutar de ancho de banda suficiente para disfrutar de televisión en streaming y de la realización de videoconferencias de forma concurrente, entre otras actividades.

Excepto el coste de activación, la propuesta comercial mantiene de 'Internet Segunda Residencia' las condiciones iniciales: incluye el router wifi gratuito, considerado por Movistar como "el más potente del mercado", y el alta de una línea fija, con la cuota de abono incluida. Además de ser cliente de Fusión, Telefónica exige al interesado que sea el propio propietario de la segunda residencia, sin posibilidad de hacerlo en favor de terceros. Para ello, basta con acreditar un recibo el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o un justificante de pago de gas, luz o agua a nombre del cliente de Movistar.

La importancia de disponer de Internet de alta velocidad en la residencia de vacaciones adquiere especial relevancia en los momentos actuales tras las recientes experiencias del teletrabajo y tele-enseñanza descubiertas durante el pasado confinamiento.

El precio mensual del servicio no registra variaciones: 15 euros en el supuesto de los clientes con 'Fusión Total Plus'. La tarifa mensual se sitúa en los 20 euros al mes para los suscriptores de 'Fusión Total' y de 30 euros al mes para los abonados a 'Fusión Selección', 'Fusión Base' o 'Fusión 0', en todos los casos sin permanencia y con todos los impuestos incluidos.

Según apuntan fuentes del mercado, la mayor parte de los clientes de Fusión interesados en llevar la conectividad en sus segundas residencias han activado este servicio en los últimos meses, antes de la subida que ahora entra en vigor, sin esperar al periodo vacacional.

El último incremento de precios aplicado por Movistar a sus clientes se produjo el pasado 5 de marzo, cuando la teleco elevó los megas para navegación de las segundas líneas móviles de los abonados de 'Fusión', pero con un aumento de la tarifa de hasta 6 euros en el caso de los suscriptores de 'Fusión Selección' con Netflix en la modalidad de cuatro dispositivos simultáneos. Las subidas de tres euros correspondieron a 'Fusión 0' y 'Fusión Base'; de cuatro euros para 'Fusión Selección', 'Selección Plus' y 'Selección Total' y 'Selección Total Plus'; a lo que se añadió entre uno y dos euros de incremento a los clientes que incluyan en su factura los servicios de Netflix.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano listo
A Favor
En Contra

pues no le digas q es una segunda residencia.

Primera residencia titular uno de los conyuges.

en la segunda residencia titular el segundo de los conyuges.

asi pagas el precio pequeño en ambos sitios en vez de decirles q son tuyas ambas.

no?

Puntuación -5
#1
Fernando Verdugo
A Favor
En Contra

Hay otra más sencilla.

TE CAMBIAS DE COMPAÑIA

Puntuación 11
#2
Usuario validado en Facebook
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

Los técnicos también comen, me parece normal.

Puntuación 2
#3
Alex
A Favor
En Contra

Ah, pero que este servicio existe de verdad? Yo el año pasado estuve intentando darme de alta durante 5 meses, y siempre había algo o pasaba algo. La solución, buscarme un servicio no tan conocido y más barato. Gracias a eso este año puedo teletrabajar desde mi segunda residencia. Si hubiera seguido con Movistar aun estaría esperando... seguro.

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

pos a mi me da igual porque no pensaba instalar nada y ahora menos. el mundo al revés, suben de precio lo accesorio y se ven obligados a rebajar el precio de lo "necesario". esto no es mercado.

Puntuación 2
#5
A Favor
En Contra

pos a mi me da igual porque no pensaba instalar nada y ahora menos. el mundo al revés, suben de precio de lo accesorio y se ven obligados a rebajar el precio de lo "necesario". esto no es mercado.

Puntuación 1
#6
Javier
A Favor
En Contra

Yo lo tengo son 20 megas, reales poco más de 17 megas que me sacan de muchos apuros cono los niños en juegos on line tener netflix o tener Movistar tv, y ahora con el teletrabajo y los niños desde Marzo si cole pues disfrutando más que nunca de la segunda. residencia. Y a buen precio.

Puntuación 0
#7