Sevilla, 21 nov (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, aseguró que la intención de siete bancos de inversión de crear un sistema paneuropeo de intercambio de acciones supondrá un "acicate para que las comisiones por estas actividades se ajusten más" y añadió que "la competencia es buena".
Conthe inauguró hoy en Sevilla la VII reunión del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, y declaró a los periodistas que el anuncio hecho por los mayores bancos de inversiones del mundo de crear este nuevo sistema de comercio de acciones confirma las "previsiones teóricas" recogidas en el folleto de salida a bolsa de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y que la CNMV insistió en que se recogiera.
Explicó que, el pasado julio, la CNMV tardó "un poco" en aprobar el folleto de salida a bolsa de la BME "porque no recogía las posibles implicaciones de la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID)", que pretende abaratar los costes de compraventa de acciones que por ahora sólo se puede hacer a través de los mercados de renta variable.
Además, según Conthe, no contaba con la suficiente información sobre las iniciativas de la Comisión Europea en lo que atañe a compensación y liquidación.
En su opinión, "gracias a la insistencia de la CNMV y el deseo de colaboración de BME" el folleto fue "extremadamente completo" y recogía las indicaciones de la directiva MIFID y la posibilidad de que los mercados bursátiles tradicionales, que en la actualidad tienen el monopolio de la renta variable, lo perdieran.
De este modo, la negociación de la renta variable se podrá hacer de dos formas alternativas, una de ellas, "confirmada" tras el anuncio de crear el nuevo sistema de comercio de acciones, el llamado sistema multilateral de negociación que es un mercado electrónico bursátil que pretende ser una alternativa a los mercados tradicionales.
Pero además, Conthé apuntó que existe otra posibilidad que atente contra los monopolios de las bolsas, denominada internacionalización de orden.
El presidente de la CNMV explicó que, de este modo, los intermediarios financieros "pueden hacer lo que ya hacen habitualmente con la deuda pública y la renta fija", es decir, "no sacar al mercado organizado una orden de compra o venta de un inversor, sino que si ellos tienen ese valor, lo venden a su cliente sin necesidad de acudir al mercado".
"Compran y venden por cuenta propia, por lo que hacen de mercado bilateral", dijo Conthe.
La pasada semana, los bancos Citigroup, Morgan Stanley, Godman Sachs, Merrill Lynch, UBS, Credit Suisse y Deuthche Bank anunciaron su intención de crear una nueva "bolsa" paralela en competencia directa con las principales Bolsas de valores europeas, a las que acusan de cobrar demasiado por este tipo de actividades.
Esos bancos, que llevan a cabo aproximadamente la mitad del comercio de acciones europeas, crearán un sistema de comercio de acciones de alta velocidad cuyas tarifas serán muy inferiores a las de las tres principales Bolsas Europeas, la de Londres, Fráncfort y Euronext. EFECOM
grg/vg/cg
Relacionados
- Economía/Finanzas.-'La Caixa' usará la salida a Bolsa de su grupo industrial para financiar la compra de bancos europeos
- Los bancos de inversión asesores en la opa creen que Endesa vale 40 euros
- La contraopa: Comenzó en 2005
- Cuba acusa bancos suizos de "acto sumisión" a Estados Unidos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una caída del 0,10%, arrastrado por los grandes bancos y Telefónica