Empresas y finanzas

Cuba acusa bancos suizos de "acto sumisión" a Estados Unidos

La Habana, 16 nov (EFECOM).- El Banco Central de Cuba acusó hoy a los dos principales bancos suizos, Union de Banques Suisses (UBS) y Credit Suisse, de "sumisión" a Estados Unidos por haber suspendido sus operaciones financieras con la isla.

"Las acciones de estos dos bancos suizos no tiene nada que ver con el respeto a la ley o al cuidado de sus transacciones bancarias. Es simplemente un acto de sumisión ante Estados Unidos que no se atreven a confesar", denunció la entidad emisora cubana en un comunicado divulgado hoy en La Habana.

Credit Suisse y UBS anunciaron el pasado día 12 que no realizarán más operaciones financieras con Cuba por considerar que es un país "sensible" y alegaron, entre otras razones, los altos costos derivados de la vigilancia del respeto y conformidad con las reglas financieras y legales vigentes.

Para el Banco Central de Cuba, ambos bancos han caído en una "lastimosa subordinación a las órdenes del imperio" y han dado un "irrefutable ejemplo de cómo los EEUU imponen sus leyes extraterritorialmente y deciden con quien pueden o no realizar negocios las instituciones de otras naciones que se supone sean libres y soberanas".

"Tendríamos que preguntar quién decide cuales son los países "sensibles" y cuáles no y en qué parámetros se basa esa clasificación", añadió el comunicado.

"¿O es qué acaso no se sabe que del total de dinero que se lava en el mundo, el 50 por ciento se hace en EEUU? ¿No debería ésto ser tomado en cuenta por los citados bancos para considerar a los EEUU un país verdaderamente "sensible" en lo referido al apego a la legalidad de su sistema financiero?", insistió.

"Afortunadamente, son escasas las instituciones que como el UBS o el Credit Suisse se subordinan humillantemente a los EEUU y existe un creciente número de entidades y países que no están dispuestos a aliarse ciegamente con un imperio, cuyos constantes fracasos en las últimas semanas son apenas la punta del iceberg de su irreversible decadencia", afirmó el Banco Central de Cuba.

La entidad recordó que, en el 2004, cuando el Gobierno de Cuba decidió sacar de la circulación el dólar y sustituirlo por el peso cubano convertible, se divulgaron las "presiones" ejercidas por EEUU sobre UBS para prohibirle sus negocios con la isla.

"Tal pretensión se basaba exclusivamente en el terror que EEUU infunde en el mundo con su proclamada política de que quien no está con nosotros, está contra nosotros", denunció.

El grupo UBS fue condenado en mayo del 2004 en Estados Unidos a una multa de 100 millones de dólares por haber violado un embargo de la Reserva Federal relacionado con transacciones en papel moneda con Cuba, Irán y Libia.

Cuba cifra en más de 86.000 millones de dólares las pérdidas provocadas por el embargo económico y comercial impuesto por Estados Unidos sobre la isla hace más de cuatro décadas. EFECOM

mar/ar/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky