
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana remitió este lunes a la Comisión Europea la nueva actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, con el que pretende la mejora energética de 1,2 millones de viviendas, sustituir 3,5 millones de sistemas de calefacción y aire acondicionado y que acarreará, según la cartera, una inversión de 25.951 millones de euros.
En la actualización del plan, esbozado en un documento de 376 páginas, se establece una hoja de ruta con escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación del parque edificado, la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética y la descarbonización del sector en 2050. "La apuesta por la rehabilitación energética de la edificación es uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea, como queda reflejado en el Green Deal o Pacto Verde que la Comisión Europea presentó a principios de año", subraya este organismo.
Asimismo, contempla los objetivos planteados en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, relacionados con la rehabilitación energética de los edificios. El sector de la edificación, en su conjunto (residencial y terciario) supuso aproximadamente el 30% del consumo de energía en España con datos de 2018. El peso de la edificación residencial fue del 17,1% y el del terciario, del 12,4%. El objetivo del Gobierno de cara al año 2050 es reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación respecto al consumo actual, pasando de los 304.276 GWh actuales a 192.728 GWh en el año 2050. Además, también quiere que el consumo de energía procedente de fuentes fósiles, que se sitúa actualmente en torno a los 126.211 GWh, se reduzca a "prácticamente cero" en 2050.
El consumo de los hogares
En el sector residencial los ahorros se producirían fundamentalmente en los usos de calefacción y sistemas de aire acondicionado, "que representan de media actualmente más del 60% del consumo de las viviendas", aseguran desde este Ministerio. La Estrategia también contempla medidas de rehabilitación en los hogares de situación de pobreza energética, "un problema social que afecta a más de 3,5 millones de personas en nuestro país", añade este organismo. En términos de creación de empleo, este iría creciendo a lo largo de la década, comenzando por 33.000 empleos el primer año y concluyendo con 88.000, en paralelo al incremento del número de viviendas rehabilitadas.